11.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

Transfeminismos por Palestina: desde Córdoba, las disidencias tejen redes contra el genocidio

Más Noticias

Transfeminismos por Palestina: desde Córdoba, las disidencias tejen redes contra el genocidio

En una jornada política y cultural en contra de la limpieza étnica que vive la población de Medio Oriente, los transfeminismos y las disidencias denuncian el genocidio y pinkwashing a través de un evento que ahonda en la cultura de Palestina y los paralelismos que habitan con la comunidad  LGBTIQ+.

Por Florencia Díaz para La tinta

Bajo el slogan «Desde nuestros ríos hasta el mar, transfeminismos y disidencias de Córdoba por Palestina”, este sábado 30 desde las 13 horas, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (CISPREN), ubicado en Obispo Trejo 365, será sede de una jornada política y cultural a favor de “la causa palestina”. El evento finalizará a las 19:00, con una acción pública frente al Patio Olmos en Córdoba capital. 

“No solo se busca generar un espacio de denuncia contra el genocidio que está sufriendo la población de Palestina, sino que también será un espacio para ―parar la pelota― encontrarse, pensar juntes y reflexionar e intercambiar, ir un poco más allá de los habituales discursos”, cuenta la activista feminista y gráfica de Córdoba, Pilar Emitxin, una de las organizadoras. 

En el encuentro, habrá intervenciones artísticas, proyecciones y mesas de formación, fanzines y material específico, y una muestra de fotos para acercarse un poquito más a la tierra de Palestina y apoyar a su pueblo. Además, se podrán conocer los sabores y la cultura del país de Oriente, se venderá pan palestino para «la recolección de dinero para enviar a las cocinas de Gaza”, afirman desde la organización y nos recuerdan: «No al genocidio. El hambre es un arma de exterminio. Palestina es una causa transfeminista”.

Imágenes: Majdi Fathi.

“En primer lugar, nos organizamos en torno al llamado de las feministas palestinas de la diáspora, quienes interpelaron al feminismo internacional para pronunciarse contra el genocidio y denunciaron abiertamente a los feminismos blancos e imperialistas que sostienen las políticas de exterminio a escala global”, detalla Pilar.


Si bien buscan pronunciarse en contra de “la ocupación y el exterminio que está sufriendo el pueblo palestino”, también pretenden visibilizar “el silencio y la complicidad de sectores feministas alineados con el pacto sionista silenciando la causa de Palestina, a través del lavado progresista del Estado de Israel y del imperialismo”. 


Para Emitxin, este pacto “se expresa en la reproducción de discursos racistas y antiárabes”, a través del cual se justifica el despojo territorial, las violencias de género y coloniales derivadas de la ocupación, así como “el intento de borrar la participación política de las mujeres palestinas en la vida y en la resistencia de su pueblo”.

“Queremos decirles a las mujeres, a las personas LGBTIQ+ y al pueblo palestino en su conjunto: no están solxs. En cada rincón del mundo donde hay lucha, la bandera palestina está presente”, remarca Pilar.

transfeminismos-palestina-cordoba-contra-genocidio-9
Imagen: Majdi Fathi.

La causa Palestina es feminista

Desde la organización, sostienen que existen grupos del movimiento disidente y feminista que mantienen vínculos directos con Israel —económicos, culturales, políticos— como el reciente viaje de activistas de organizaciones LGBTIQ+ a Israel en pleno genocidio:


“Existen otros sectores que simplemente callan frente al genocidio más documentado de la historia. Nosotres afirmamos que la causa palestina es una causa feminista: no hay proyecto de transformación social que pueda guardar silencio ante esto y un sistema que agrede con especial saña a las mujeres palestinas por ser consideradas progenitoras de ‘futuros terroristas’, que ‘crían pequeñas serpientes’ (en palabras de una alta funcionaria israelí)”. 


Como remarcan, la violencia sexual y reproductiva ejercida contra las palestinas es utilizada como arma de guerra colonial y tiene por objetivo “desgarrar el tejido comunitario, arrancar al pueblo, su memoria y sus formas de reproducción de vida en su territorio, y por eso también es una tarea enfrentarla”.

transfeminismos-palestina-cordoba-contra-genocidio-7
Imágenes: Majdi Fathi.

El pinkwashing no tapa el genocidio

El pinkwashing, o lavado rosa, se refiere a la práctica de empresas o gobiernos de utilizar la causa LGBTQ+ para mejorar su imagen pública, pero sin un compromiso real con la diversidad e inclusión. Busca aparentar el apoyo al colectivo de la diversidad para aumentar las ventas o mejorar la reputación, mientras se ignoran o incluso se perjudican los derechos de las personas que lo integran. 

“En este caso concreto, Israel busca lavar su imagen (el de una potencia que ocupa) a partir de premisas falsas. Una de ellas es que se autodenomina como el único país democrático en Medio Oriente y, por tanto, el único lugar seguro para la comunidad LGBTIQA+, utilizando así prejuicios y eslóganes de odio contra las poblaciones árabes y musulmanas”, dice la activista e ilustradora.

En ese marco, las comunidades queers palestinas denuncian persecución, ya que si no operan como agentes de información para Israel, son expuestas y obligadas a «salir del clóset». Por otro lado, borran su existencia diversa y palestina, invisibilizando su existencia y resistencia: “Así el Estado de Israel se vale de nuestras luchas y deseos, usando una opresión histórica. Por eso, es importante remarcar que nuestro orgullo no banca genocidios”, subrayan desde la organización.

Pilar reconoce a las personas trans y a las disidencias como los sectores más golpeados de la sociedad y lo entiende como un paralelismo con la causa por el pueblo palestino. «Tienen un conocimiento profundo de lo que significa un genocidio silencioso y a la vista de todo el mundo. Así como los travestis no empezaron a existir en la última década y sus violencias tampoco, el pueblo palestino no está viviendo un genocidio solo hace dos años, sino que vive una limpieza étnica hace más de 80 años», señala. 

Finalmente, aclara que “una comunidad no necesita sentirse identificada con una situación de injusticia para solidarizarse y conmoverse”, quizás buscando o proponiendo otras formas de articular lazos comunitarios o de apoyo internacional con un pueblo que está siendo aniquilado y hambreado a la vista de todos y todas.

Programa de actividades en CISPREN

13 h – Bienvenida y almuerzo solidario (venta de pan palestino, fondos destinados a cocinas comunitarias en Gaza)
14 h – Ronda de diálogo 1: “Desde todos los ríos hasta todos los mares: Resistencias globales por una Palestina libre”
15:30 h – Proyección del documental Naila y la Intifada
16:30 h – Ronda de diálogo 2: “Nuestros transfeminismos no bancan genocidios”
19 h – Cierre y acción pública en Patio Olmos

Espacios permanentes y muestras: Fuera Mekorot / Genocidio ayer y hoy / Mujeres, Tierra, Maternidad / Bordando luchas. Xilografía y bordados en vivo, mesas de fanzines, libros y gráficas, stands de periodistas, posta de salud y colectivos LGBTIQ+.

*Por Florencia Díaz para La tinta / Imagen de portada: Majdi Fathi.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: genocidio, LGBTTIQ+, Palestina, Transfeminista

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Investigan la muerte de un joven de 15 años en un boliche de Quilmes

Un adolescente de 15 años, identificado como Camilo Isabella Valenzi, falleció en el boliche Club XXI, ubicado en Quilmes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img