El Gobierno nacional anunció que por decisión del Presidente Javier Milei, la República Argentina dejará de participar de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida “se sustenta en las profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia (del COVID-19), que nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad”, fundamentó el Gobierno.
La decisión de Milei de apartar al país de la OMS -sin pasar por el Congreso- imita lo resuelto días atrás por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En distintos foros, Milei ya había manifestado su rechazó a los organismos supranacionales, a los que ve dominados “por una agenda socialista”. El año pasado, Milei dijo en la asamblea de la Naciones Unidas que ese organismo “nació para defender los derechos del hombre” para convertirse “en una de las principales propulsoras de la violación de la libertad, como por ejemplo con las cuarentenas a nivel global en 2020″.
“La OMS fue creada en 1948 para coordinar la respuesta ante emergencias sanitarias globales, pero falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19″, sostiene el comunicado que emitió la Oficina del Presidente pasado el mediodía de este miércoles.
El vocero presidencial Manuel Adorni ratificó en conferencia de prensa que Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar al país de la OMS. “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía”, sostuvo Adorni.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero subrayó que la decisión se sustenta en las “profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria”, especialmente durante la pandemia, “cuando la OMS y el gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.
Pese al anuncio, el gobierno argentino no explicó los pasos que deben seguirse para que el país retire su membresía de la OMS.
“Afuera OMS…!!! Viva la libertad carajo”, escribió el presidente Milei en su cuenta de X.
“Hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”, dijo también Milei.
“Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, insistió Milei.
“El modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad. En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs a la quiebra, y aún así nos costó 130.000 vidas”, afirmó el gobierno argentino.
Según trascendió, Argentina debe aportar unos ocho millones de dólares a la OMS, que cuenta con un presupuesto estimado de 6.900 millones de dólares para 2024-2025.
En su momento, el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en privado a representantes de países que persuadieran a Trump para que reconsidere la salida de su país del organismo. El retiro de los Estados Unidos, se calcula, implicará la pérdida de un 18 por ciento del financiamiento de la OMS.
El retiro de la OMS fue criticado por la oposición y especialistas sanitarios. “Las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo”, afirmó el ministro de salud porteño, Fernán Quirós, distrito gobernado por el PRO. “Los gérmenes no respetan fronteras, ideologías ni tipos de países”, graficó el ministro. El presidente Milei replicó un tuit con una foto de Quirós junto al fallecido Ginés González García, titulada “delincuentes”.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, contra las afirmaciones del Gobierno nacional se resaltó la importancia de la OMS en la distribución de “información, capacitaciones, financiamiento y acceso a estrategias y análisis sanitarios para planificar y mejorar las políticas sanitarias”. Según Adorni, Argentina no recibe financiamiento de dicha organización para su gestión sanitaria y la decisión tomada, “no representa pérdida de fondos ni afecta la calidad a los servicios”.
El ministro de Salud bonaerenss, Nicolás Kreplak, calificó de “arbitraria” a la decisión y dijo que “sin colaboración internacional y sin institución rectora, se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud” en el país.
Desde la oposición, fuentes parlamentarias coincidieron en que no basta con la decisión de Casa Rosada de retirar al país de la OMS, sino que debe intervenir el Congreso. “En el Artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional, se establece que corresponde al Congreso ‘aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales’”, sostienen.
Los diputados radicales liderados por Facundo Manes calificaron de “error gravísimo, que costará caro y no traerá ningún beneficio” para resaltar que “la OMS coopera con el Estado nacional y las provincias en atención primaria, salud mental, y el combate y tratamiento de enfermedades como el Mal de Chagas, la tuberculosis, la fiebre hemorrágica y el VIH”.
Para el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, la medida anunciada por el Gobierno implica “el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas”. “Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por (Donald) Trump a fuerza de látigo y aranceles”, dijo Ferraro.
El científico argentino radicado en los Estados Unidos, Ernesto Resnik, dijo que es érronea la afirmación del presidente Milei respecto a que la OMS fue la ideóloga de la cuarentena. “Es mentira, la OMS estuvo en contra”, sostuvo Resnik. Por el contrario, dijo que la OMS sugería que la cuarentena se llevara a cabo si era “estrictamente necesario y por poco tiempo” porque consideraba que “lo único que tenían los países pobres”, era “el trabajo informal y comercio exterior”.
Para Resnik “es una decisión tonta” y destacó el papel de la OMS en la coordinación de políticas sanitarias y difusión de información. “¿Más ejemplo de lo IDIOTA y anti nacional de la decisión de salir de la OMS? La OMS anunció un proyecto de desarrollo y transferencia de tecnología de vacunas de ARN para países chicos y medianos. La producción la puso en manos de Sinergium, en Argentina ¿Y ahora qué pasará? Y si se extiende a la Argentina la gripe aviar H5N1? ¿Tendremos vacunas? ¿Y otras epidemias? ¿Quién nos va a ayudar? Es idiota y una traición a la patria lo que hacen”, dijo Resnik.