Frente al cruce entre Jaime Saavedra y Eugenio Acosta, los dos representantes del Frente Amplio en la institución, el presidente Orsi resolvió respaldar al primero y remover al segundo.
Foto: Leonardo Maine/Archivo El País.
Redacción El País
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inició él mismo contactos en los últimos días con el líder del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, con el fin de que le trasladara a Daniel Radío una oferta para que el exdiputado ocupe el cargo que va a quedar vacanteen el directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa).
Radío todavía maneja algún reparo por la imposibilidad de poder hacer política partidaria en caso de decir que sí, pero está dispuesto a aceptar, según supo El País. El dirigente comparecerá hoy ante la Mesa Ejecutiva del PI para discutir la posibilidad de formar parte de la institución.
Según informó El Observador y confirmó El País, Radío cuenta con el visto bueno del PI, aunque ocuparía el lugar a título personal, no en representación de la colectividad política de la que forma parte.
En caso de confirmarse la designación, el Frente Amplio estaría renunciando a contar con la mayoría en el directorio del Inisa, pero el atenuante que se maneja es que el exsecretario general de la Secretaría Nacional de Drogas mantiene un muy buen vínculo e incluso afinidad con la propuesta de Jaime Saavedra, titula del organismo.
El actual presidente del instituto planteó dos veces su renuncia por las diferencias de visión y de gestión que mantiene con el director del oficialismo, Eugenio Acosta.
Tal como informara El País, desde el Ejecutivo ya se tomó la decisión de respaldar a Saavedra y la remoción de Acosta es inminente. A su vez, el presidente del Inisa ha recibido el apoyo de otros dirigentes, en particular del Movimiento de Participación Popular (MPP), que reconocieron a su vez que no conocían a Acosta.
También cuenta con el respaldo del Sindicato de Trabajadores de INAU e Inisa (Suinau), que ante esta situación de conflicto entre los jerarcas, ha manifestado su preocupación por la paralización de la institución dado que el directorio no está funcionando adecuadamente.
Esta no es la primera vez que el gobierno le ofrece un cargo a Radío. El dirigente del PI había recibido en febrero de parte del Poder Ejecutivo la propuesta para ser el director del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (Ircca).
En principio aceptó el cargo, pero en marzo, a pocos días de haber comenzado la actual administración, dio marcha atrás y decidió no asumir porque entendía que el rol que iba a cumplir en el organismo era más de gerenciamiento que político.
¿Encontraste un error?
Reportar