11.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Tras el acuerdo con el FMI las calificadoras ya podrán mejorar la nota de la Argentina

Más Noticias

Tras el acuerdo con el FMI y la salida parcial del cepo cambiario, la Argentina podría recibir una mejora en las calificaciones crediticias internacionales, y así acceder en mejores condiciones al crédito internacional.

Fitch Ratings ya evalúa una posible mejora en la calificación de la deuda de Argentina tras el levantamiento del cepo y la firma del acuerdo con el FMI, aunque existen desafíos por resolver.

La nota de la Argentina podría subir de CCC a CC o incluso mejorar aún más, si continúan las políticas de reforma económica y mejora en las reservas.

El acuerdo con el FMI y la flexibilización del control cambiario son vistos como factores clave para mejorar las perspectivas de la deuda, según un reporte de esta calificadora.

Para Fitch, una de las claves de la mejora en el escenario argentino es el superávit fiscal primario alcanzado en 2024, que permitió eliminar la financiación monetaria por parte del Banco Central.

Cristina Kirchner cargó contra Milei por el nuevo préstamo del FMI: «Te mandaste una devaluación de casi el 30%»

Pero la agencia de rating dijo que la dependencia de un tipo de cambio deslizante y la caída de reservas en 2025 aún generan incertidumbre.

A pesar de los avances en el frente fiscal, Fitch también señaló que existen desafíos significativos que aún podrían afectar la capacidad de Argentina para cumplir con sus compromisos de deuda.

El tipo de cambio deslizante, que se utiliza para reducir la inflación y equilibrar los desequilibrios monetarios, podría haber generado una apreciación del peso argentino por encima de su valor de equilibrio, lo que pone en riesgo la estabilidad a largo plazo, señaló.

En cuanto a las reservas internacionales, Fitch observó que, aunque se lograron ganancias modestas en 2024, en 2025 las reservas han comenzado a caer nuevamente, con una caída significativa en los primeros meses del año, dejando las reservas netas en -7.000 millones de dólares, casi sin cambios respecto de diciembre de 2023.

El sector agropecuario y agroindustrial reaccionaron positivamente tras los anuncios de Caputo

Fitch consideró que el resultado de las elecciones de medio término será crucial para la sostenibilidad de las políticas económicas.

“Un resultado que transmita un fuerte apoyo al gobierno y sus reformas podría ser visto como un indicador positivo para la economía de Argentina, mientras que un resultado menos favorable podría generar incertidumbre. El respaldo popular a las políticas de Milei y la cohesión política interna serán factores clave para garantizar que el país continúe avanzando en el cumplimiento de sus objetivos económicos”, señaló.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img