El mes pasado, el Gobierno nacional eliminó la moratoria previsional a través de la cual se podían jubilar aquellas personas que trabajaron en la informalidad y no cumplían con los años de aportes. Así, un total de 243.000 adultos mayores deben recurrir a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80 por ciento de la jubilación mínima.
Sin embargo, aquellas personas que sí están en condiciones de jubilarse pueden realizar el trámite a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). Por eso, el organismo recordó qué documentación se necesita y cómo es el proceso para tramitar la jubilación siempre que se cumpla con los 30 años de aportes para mujeres y hombres de, al menos, 60 y 65 años, respectivamente.
Qué documentación se necesita
- DNI.
- Formulario de “Solicitud de prestaciones previsionales”.
- En “Mi ANSeS”, se debe consultar la historia laboral registrada. En caso de no contar con todos los aportes, se debe respaldar con la certificación de servicios, recibos de sueldo y afiliaciones a las obras sociales o declaraciones juradas.
- En el caso de las mujeres, pueden acceder al reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, presentando las partidas de nacimiento de los hijos, el Certificado Único de Discapacidad (CUD), si corresponde, y la sentencia de adopción, si corresponde.
Paso a paso, cómo realizar el trámite
- Ingresar a “Mi ANSeS” con CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Constatar que todos los aportes estén registrados en la pantalla “Trabajo”. Luego, ir a “Consultar Historia Laboral”.
- Solicitar un turno en una oficina de atención de ANSeS.
- El día del turno, llevar el DNI y el resto de la documentación necesaria.
- Se estima que el cierre del trámite puede demorar entre cuatro y seis meses.
- Para seguir el estado del trámite, se puede ingresar al perfil de “Mi ANSeS”, “Información personal” y “Consulta de expediente”.
Con el fin de la moratoria, la única opción que les queda a las personas que no cumplen con los 30 años de aportes es tramitar y acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80 por ciento de una jubilación mínima. Así, como el haber mínimo es actualmente de 279.121,71 pesos, cobrarían 223.297,37.