14.2 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Tras el golpe al Comando Vermelho, lanzaron un operativo contra el Primeiro Comando da Capital

Más Noticias

Dos días después del operativo contra el Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro, que dejó 121 muertos, según el último balance, y que ha desatado una fuerte polémica política a un año de las elecciones en Brasil, las autoridades brasileñas lanzaron ayer jueves una operación de combate al lavado de dinero contra el Primeiro Comando da Capital (PCC), otro de los grandes grupos del crimen organizado del país.

CV y PCC son los grupos que dominan el tráfico de cocaína en Brasil.

Agentes del ministerio público y la policía militar del estado de San Pablo aplicaron ayer nueve órdenes de detención y once de allanamiento en el municipio de Campinas, indicó la fiscalía en una nota. También fueron bloqueados inmuebles y cuentas bancarias.

El objetivo de la acción es “combatir esquemas de lavado de dinero operados por empresarios, traficantes de droga e integrantes del PCC”, según el texto.

Medios locales reportaron que cuatro personas fueron detenidas y otra murió durante el operativo.

En la operación del martes en Rio, 117 sospechosos y cuatro policías murieron en los enfrentamientos. Las autoridades también realizaron 113 detenciones y confiscaron más de una tonelada de drogas y más de un centenar de armas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó ayer jueves una ley que robustece la lucha contra el crimen organizado y aumenta las protecciones para policías y fiscales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hace un gesto mientras ofrece una conferencia de prensa durante la 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Foto: AFP

Entre otras medidas, define como delito la conspiración y obstrucción de acciones contra las organizaciones criminales.

Lula pidió el miércoles que el combate al crimen organizado se realice de forma que no ponga en peligro a policías ni civiles.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo vecinos y esparciendo drogas y violencia por las ciudades”, afirmó Lula en X.

“Precisamos un trabajo coordinado que alcance la columna vertebral del tráfico sin poner a policías, niños y familias inocentes en riesgo”, añadió. Lula puso como ejemplo otra operación que tuvo lugar en agosto, definida por las autoridades como la mayor contra el crimen organizado de la historia del país.

Ese operativo golpeó un gigantesco esquema de lavado de dinero, dirigido por el PCC, que operaba en la cadena productiva de combustibles y que habría blanqueado casi 10.000 millones de dólares entre 2020 y 2024.

Las torturas del CV

La denuncia presentada por la Fiscalía de Río de Janeiro (MPRJ), a la que tuvo acceso OGlobo, describe episodios de tortura perpetrados por miembros del Comando Vermelho, con la intención de castigar a cómplices e incluso a residentes. El grupo criminal, objetivo de la megaoperación en las favelas de Alemão y Penha, está comandado por Edgar Alves Andrade, alias Doca, quien permanece prófugo. Sin embargo, la figura responsable de dirigir los castigos y participar en los denominados “tribunales de narcotráfico”, con autonomía para determinar incluso la ejecución de rivales menores, según el informe, es uno de los líderes del grupo paramilitar: Juan Breno Malta Ramos Rodrigues, alias BMW.

Identificado como el gerente de narcotráfico en Gardênia Azul, BMW “goza de prestigio y opera en una posición jerárquica alta dentro del Comando Vermelho” y es el jefe del escuadrón de sicarios conocido como Equipe Sombra, según la Fiscalía del Estado de Río de Janeiro. “Además, en nombre del violento dominio de la facción criminal Comando Vermelho, el acusado Juan Breno dirige la práctica de castigo y tortura contra los residentes”, dice un extracto de la denuncia, que incluye una imagen de una mujer sumergida en una bañera de hielo, con solo la cabeza fuera del agua. En el pie de foto, se la describe como una “alborotadora a la que le gusta causar problemas en el baile” y que esta es la “mejor forma” de castigo, ya que “no quiere agredir a los residentes”.

En otro episodio, un hombre amordazado y esposado es arrastrado por un coche, vestido con pantalones cortos y sin camiseta. “Entre gritos de súplica de perdón”, la víctima menciona BMW varias veces, mientras que el acusado “bromea sobre el sufrimiento ajeno, burlándose de la víctima que agoniza”, según la Fiscalía.

La mano de un fallecido en la línea de cadáveres en la plaza São Lucas de la favela Vila Cruzeiro
La mano de un fallecido en la línea de cadáveres en la plaza São Lucas de la favela Vila Cruzeiro.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP.

Las imágenes explícitas muestran al hombre justificándose con cifras. BMW le ordena entonces que se calle y solo detiene el coche cuando ve que el hombre castigado posiblemente se desmaya: “Oh, se ha desmayado”, dice.

El nombre de BMW ya apareció en las noticias hace dos años, como uno de los responsables del asesinato de médicos en un quiosco del paseo marítimo de Barra da Tijuca.

En aquella ocasión, el grupo, que asistía a un congreso en la zona, fue tiroteado: Marcos de Andrade Corsato y Perseu Ribeiro Almeida murieron en el acto, mientras que Diego Ralf de Souza Bomfim falleció en el hospital. El único superviviente fue Daniel Sonnewend Proença.

Según la investigación de la División de Homicidios, los médicos fueron asesinados por error, ya que Perseu Ribeiro de Almeida fue presuntamente confundido con el jefe de la milicia de Rio das Pedras, Taillon de Alcântara Pereira Barbosa. La propia facción se encargó de ejecutar a los responsables, pero, dado que BMW no estuvo presente en la ejecución, fue indultado.

Con información de AFP y OGlobo (GDA).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Postres, tortas y esculturas de chocolate, en la búsqueda de los mejores pasteleros del país

Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img