7.6 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

Tras el sismo en Rusia, millones fueron evacuados por riesgo de tsunami en el Pacífico este miércoles

Más Noticias

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países con costa al océano Pacífico, entre ellos Japón, Chile, Perú, Ecuador, Estados Unidos y Canadá.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) estimó una magnitud de 8,8 para el sismo. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

Se trató de uno de los terremotos más potentes registrados hasta ahora, que azotó el extremo oriente de Rusia y provocó un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador.

A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15.000 personas murieron en Japón, el sismo causó solo heridos leves y daños limitados, según las autoridades. Sin embargo, más de una docena de países, desde Estados Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de tsunami y millones de residentes fueron llamados a evacuar sus hogares.

Para las 20:30 horas de este miércoles, muchos las habían cancelado o rebajado. No obstante, una franja de la costa del Pacífico sudamericano permanecía bajo alerta, como Chile, que ordenó la evacuación de millones de personas.

Así se desarrolló la jornada:

20:27 | Chile evacúa a más de un millón de personas de su costa por alerta de tsunami

Chile evacuó preventivamente a más de un millón de personas de su costa el miércoles ante el riesgo de tsunami.

«A nivel país, se estima en 1.400.000 personas» el número de evacuados en las zonas costeras, informó a la prensa el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, tras el arribo del primer tren de olas al país.

El gobierno informó que de momento no se reportaron daños.

«Es quizás la evacuación más masiva que se ha llevado en nuestro país, de una forma ordenada y disciplinada», agregó el subsecretario del Interior de Chile, Victor Ramos.

A las 15:08 locales (16:08 de Uruguay) se registraron las primeras olas en las costas del país trasandino, que alcanzaron unos 60 centímetros en la ciudad norteña Coquimbo. En la Isla de Pascua, un territorio insular chileno ubicado en medio del Pacífico, las olas fueron de hasta 70 cm.

En la extensa costa chilena también se suspendieron las clases en colegios y universidades. Pescadores artesanales guardaron sus botes en tierra y a los barcos más grandes se les ordenó ir mar adentro.

Un motociclista pasa junto a una señal de ruta de evacuación por tsunami durante una alerta de tsunami en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, Colombia.
Un motociclista pasa junto a una señal de ruta de evacuación por tsunami en Valle del Cauca, Colombia.

Foto: AFP

18:50 | Cancelan la alerta de tsunami en la región Antártida de Chile y se mantiene en la costa

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres (Senapred) canceló hoy la alerta de tsunami para la región de Antártida, rebajo a precaución en la Isla de Pascua y de San Félix pero la mantuvo en la costa central y septentrional, donde se ha lanzado una alerta de evacuación que afecta a 1.5 millones de personas.

Vista de las olas en Viña del Mar, en Chile
Vista de las olas en Viña del Mar, en Chile.

Foto: AFP.

«Pedimos paciencia porque estamos monitoreando la situación y esta va cambiando de momento», explicó la directora de la citada institución, Alicia Cebrián.

La responsable señaló la región de Coquimbo, a unos 60 kilómetros al norte de la capital, como la más peligrosa, con olas que llegan en este momento a los 60 centímetros de altura.

«No se puede ser exactos sobre que pasará en las próximas horas y cuanto se prolongará la alerta, porque la situación es cambiante«, recalcó la responsable, que negó las informaciones que apuntaban a que el tren de olas habían superado los 170 centímetros en la Isla de Pascua, precisando que la mayor alcanzó los 70 centímetros.

18:15 | Olas de cuatro metros en Rusia

En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a unos 350 kilómetros del epicentro del terremoto, dejando sumergida la planta pesquera local.

Olas de cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.

«Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (…) Fue aterrador», declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.

Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero para la noche del miércoles había ya rebajado o cancelado las advertencias. La central nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, destruida por un gran terremoto y tsunami en 2011, fue evacuada por precaución, según informó su operador.

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico. Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái, donde un fotógrafo de AFP observó el tráfico paralizado cerca la playa de Waikiki mientras los hawaianos huían a zonas más altas.

17:39 | Colombia, Ecuador y México cancelan alertas de tsunami tras terremoto en Rusia

El gobierno colombiano canceló este miércoles una alerta de tsunami en la costa pacífica del país, tras un terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka, informó la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).

La misma medida adoptó el gobierno de México y el Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar).

15:40 | Preocupación en Perú luego de que se retire el mar por más de 100 metros

Medios locales reportaron que en la localidad de Paita, concretamente en la playa El Toril, el mar se retiró más de 100 metros en la costa. Las autoridades peruanas habían anunciado este miércoles que cerrarían 65 de sus 121 puertos durante toda la jornada.

Se esperaba que las olas —de entre 1 a 2,30—, llegaran cerca de las tres de la tarde del miércoles, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional peruano.

14:00 | Más de un millar de evacuados en las Galápagos

Más de un millar de habitantes y turistas de islas como Santa Cruz -la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos-, e Isabela -la más grande-, fueron evacuados este miércoles de forma preventiva ante la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes en la península rusa de Kamchatka.

Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
Un integrante de la Armada de Ecuador vigila la playa El Murciélago en Manta (Ecuador)

Foto: Ariel Ochoa/EFE

Armada de Ecuador ayuda en la evacuación por alerta de tsunami
Armada de Ecuador ayuda en la evacuación por alerta de tsunami

Foto: Radio Santa Cruz/Facebook

En sus redes sociales, la radio Santa Cruz informó de la evacuación del perfil costero de la isla Isabela, «incluyendo viviendas, hoteles y centros comerciales».

«Tanto turistas como residentes están siendo trasladados hacia San Vicente, identificado como sitio seguro en la isla», anotó al apuntar que la medida se adoptó «como parte de los protocolos de seguridad establecidos ante la alerta vigente».

13:30 | Chile emite alerta roja

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile declaró este miércoles la alerta roja y la evacuación de todas las comunas del borde costero, desde la regiones de Arica y Parinacota, en el extremo norte, a Magallanes, en su punto más austral.

Con la declaración de alerta roja, Senapred indicó que «se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento».

El presidente de la Cámara Marítima Portuaria, Daniel Fernández Kopric, declaró que «está casi todo cerrado».

El Puerto de Valparaíso informó que los Terminales 1 y 2, concesionadas por Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Portuario de Valparaíso (TPV) no operarán en el primer turno de este miércoles.

«Se determinó, en coordinación con la Armada, el zarpe de las naves que se encontraban atracadas en los sitios de Puerto de Valparaíso», dijo la empresa, y agregó que se mantendrá «el monitoreo permanente, en coordinación con la Autoridad Marítima y las autoridades comunales y regionales».

Chile mantiene alerta roja por tsunami y ordena evacuar la costa tras terremoto en Rusia
Chile mantiene alerta roja por tsunami y ordena evacuar la costa tras terremoto en Rusia

Foto: ALEX DÍAZ/EFE

12:30 | Chile: suenan las sirenas de emergencia en Iquique

Por protocolo de evacuación ante la alerta de tsunami transpacífico, la Red Geocientífica de Chile publicó que «se solicita evacuar el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá». A partir de las 11:00 (hora chilena) comenzaron a sonar las sirenas en señal de emergencia.

🔊 A las 11 hrs. comenzaron a sonar las sirenas de tsunami en la ciudad de Iquique, y así también en las localidades costeras de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, para dar inicio al proceso de evacuación.

📷 Vídeo de Óscar Cortés desde la capital regional de… https://t.co/sqOn62HX90 pic.twitter.com/jhcw6IMtST

— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 30, 2025

12:00 | Evacúan de forma preventiva la Isla de Pascua

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile informó este miércoles que inició la evacuación preventiva por alerta de tsunami en Isla de Pascua, en medio del océano Pacífico sur, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia.

De acuerdo al cronograma del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el territorio insular chileno, a 3.700 kilómetros de la costa continental, sería el primer afectado luego del movimiento telúrico ocurrido en la noche del martes en las costas de Kamchatka, en el extremo noreste de Rusia, con un tren de olas que llegaría cerca de las 11:25 hora local (09:25 GMT- 16:25 GMT).

«Tenemos cierre de calles y la suspensión de algunos servicios públicos que se encuentran dentro de esta ruta (…) Hasta el minuto no tenemos novedades al respecto, ha funcionado relativamente bien», señaló a la prensa local el delegado presidencial de Isla de Pascua, Sergio Tepano, que subrayó el apoyo de organismos de seguridad y autoridades.

【LIVE】 Isla de Pascua | SkylineWebcams

Una vez conocido el movimiento telúrico, las autoridades chilenas activaron protocolos preventivos en todo el territorio nacional, extendiendo la alerta de tsunami desde Arica y Parinacota, en el extremo norte, hasta la Región de Los Lagos, en la zona centro sur.

Para las regiones de Aysén y Magallanes y el territorio antártico chileno, la zona más austral del país, se estableció en cambio un estado de «precaución».

Durante toda la jornada, según estableció el Sistema de Alarma de Maremotos (SNAM), dependiente del SHOA, se esperan olas de entre uno y tres metros que podrían llegar a distintas zonas del territorio nacional, por lo que se decretó, entre otras medidas, la suspensión de todas las actividaddes en todas las comunas del borde costero.

11:45 | México descarta daños tras alerta de tsunami

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó hasta ahora daños en el país por el terremoto de magnitud 8,8 que azotó el martes a la península rusa de Kamchatka, aunque alertó por el aumento en el nivel del mar en las costas del Pacífico.

«Hasta ahora no hay ningún daño», dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum agregó que el mayor riesgo podría aparecer en la mañana de este miércoles «y que puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico, pero en realidad se hizo la alerta, pero no generó grandes riesgos».

Más temprano, el Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió un boletín de alerta para actualizar las variaciones del nivel del mar en distintos puntos del litoral del Pacífico mexicano.

11:00 | Perú cierra 65 puertos y espera olas de más de 2 metros

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú informó este miércoles que se prevé que la altura de las olas en el litoral del país sea de entre 1 a 2,31 metros en las próximas horas, a raíz de lo cual se cerraron 65 puertos, tras la alerta de tsunami emitida por el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia.

El último reporte del COEN precisó que se estima que las primeras olas arriben en el puerto La Cruz, en el extremo norte del país, a las 10:09 hora local (15:09 GMT) y a continuación se espera la ola más alta, de 2,31 metros, en el puerto de Talara, en la región Piura, a las 10:12 hora local (15:12 GMT).

Conforme avance el «tren de olas» y que, cuando pase a la altura de Hawai, «un organismo de Estados Unidos, que ve todo lo que es la parte atmosférica y el litoral, nos avisará si efectivamente hay una disminución o no en la altura» de la anomalía.

【LIVE】 Chorrillos - Playa La Herradura | SkylineWebcams

10:30 | Tras potentes terremotos en Kamchatka, entra en erupción el volcán Kliuchevskói

El Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, entró hoy en erupción tras los dos potentes terremotos que sacudieron horas antes la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia.

«Justo ahora mismo, el Kliuchevskói está en erupción», indicó en su canal de Telegram, donde publicó una foto y un vídeo tomados por una estación sísmica cercana al volcán.

Según la fuente, «se observa un vertido de lava ardiente por la ladera occidental» acompañada de una «gran luminosidad y explosiones» sobre el volcán.

Este volcán de 4.800 metros de altura tiene una boca principal con un diámetro de alrededor de 700 metros, además de unas 80 fumarolas en sus laderas.

Está ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi del distrito de Ust-Kamchatski, en la que viven alrededor de 4.500 personas.

Leé la nota completa acá

10:07 | El mensaje de Boric en medio del riesgo de tsunami

El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó este miércoles de mañana que «las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón y Alaska y Polinesia» y que «a las 9:25 (hora local) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua».

«Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales», indicó.

Las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón y Alaska y Polinesia. A las 9:25 (hora local) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua. Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales. pic.twitter.com/Tf58CyXYIW

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 30, 2025

9:36 | Terremoto sorprendió a médicos rusos durante una cirugía: serán premiados por su reacción

Una cámara colocada en un quirófano logró captar el momento en que el terremoto magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka tomó por sorpresa a un grupo de médicos oncólogos que realizaban una operación.

El gobernador de la región de Kamchatka, Vladimir Solodov, señaló que los cirujanos que continuaron operando a un paciente durante el terremoto serán galardonados por su heroica labor.

Más detalles en esta nota.

9:35 | Video muestra el momento en el que mar retrocede más de 30 metros antes del tsunami en Hawai

Cámaras time-lapse instaladas en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, Hawai, captaron el momento en que el mar retrocedió más de 30 metros de la costa, una de las señales más evidentes de la llegada de un tsunami. El fenómeno ocurrió poco antes de la llegada de las olas generadas por un terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia.

El retroceso repentino del agua también fue observado en tiempo real por cámaras en otras partes del archipiélago hawaiano, incluyendo Oahu, donde se encuentra la capital, Honolulu. Los expertos afirman que este tipo de retroceso es característico de los tsunamis de gran magnitud, en los que el océano se mueve rápidamente antes de la llegada de las olas principales.

El detalle de la información en esta nota.

9:32 | Rusia desactiva alerta de tsunami en la península de Kamchatka y las islas Kuriles

Rusia desactivó la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, que se ha visto afectada en las últimas horas por dos terremotos de magnitud 8,8 y 6,2, y en las islas Kuriles, al sur de Sajalín.

«Nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami», informó en Telegram el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.

No obstante, advirtió en tono de broma que «esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunami».

Patrulla del condado de Los Ángeles en la playa de Venice en medio de una alerta de tsunami en California, el 30 de julio de 2025.
Patrulla del condado de Los Ángeles en la playa de Venice en medio de una alerta de tsunami en California, el 30 de julio de 2025.

Foto: APU GOMES/AFP

9:30 | Japón levanta la alerta por tsunami en toda su costa del Pacífico

Las autoridades de Japón decidieron levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico que se había activado tras el terremoto de 8,8 frente a las costas de Kamchatka (Rusia), aunque continúan recomendando precaución a la población.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a «aviso por riesgo de tsunami» la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón, desde el citado seísmo.

No obstante recomendó a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin.

9:00 | Riesgo de tsunami en Colombia, Ecuador y Perú

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador lanzó una advertencia ante la «alta probabilidad» de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos y para las costas del territorio continental se mantiene la observación.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral del país.

En cambio, la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia informó que «no existe amenaza de tsunami» para la costa del pacífico colombiano.

8:55 | Alerta de tsunami en Chile

El presidente chileno, Gabriel Boric, informó que hay una «alerta de tsunami para toda la costa de Chile» para este miércoles y que según el protocolo se evacuará «tres horas antes de la estimación de la llegada de la ola».

La alerta aplica para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y estado de precaución en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

8:43 | Alerta de tsunami en México

El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió una alerta para las costas del Pacífico mexicano, donde se espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros a partir de las 02:00 hora local del miércoles y hasta cinco horas después en Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).

En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).

8:20 | Alertas de evacuación en Estados Unidos y Canadá por posible tsunami

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en el extremo más occidental de Alaska. Además emitió una precaución para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.

El gobernador de Hawái, Josh Green, decretó el estado de emergencia en el archipiélago y llamó a la población a evacuar las zonas costeras.

Las autoridades canadienses pidieron a los habitantes de gran parte de su costa del Pacífico que eviten las playas y las zonas litorales.

Imagen del Servicio Geológico de los Estados Unidos muestra el epicentro de un terremoto de 8,7 que golpeó al este de Rusia.
Imagen del Servicio Geológico de los Estados Unidos muestra el epicentro de un terremoto de 8,7 que golpeó al este de Rusia.

Foto: AFP

8:00 | El terremoto apenas se notó en Japón

Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se notó en Japón, donde alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles (centrada en medir la agitación en la superficie y el potencial destructivo) en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de la isla de Hokkaido, en el norte de archipiélago nipón y al sudoeste del epicentro.

La altura del tsunami podría elevarse, dado que pueden transcurrir varias horas desde la llegada de las primeras olas hasta que se registra la altura máxima de este fenómeno.

Las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de las zonas costeras desde el este y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, en las costas del Pacífico que abarcan toda la mitad este y parte del centro del archipiélago, ante la previsión de que los tsunamis puedan alcanzar los tres metros.

Un terremoto de magnitud 8,8 en península rusa desata alertas de tsunami en el Pacífico.
Un terremoto de magnitud 8,8 en península rusa desata alertas de tsunami en el Pacífico.

Foto: FRANCK ROBICHON/EFE

Con información de EFE y AFP

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img