13.2 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Tras la derrota en Provincia, el Gobierno convocará a los gobernadores y conformará una mesa política nacional

Más Noticias

El vocero Manuel Adorni anunció este lunes que Javier Milei convocará a los gobernadores y conformará «una mesa política nacional» con la presencia de Karina y Santiago Caputo, tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses del último domingo.

«El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo«, escribió el vocero en su cuenta de X.

A su vez, precisó que el Presidente «instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores«.

La escueta comunicación del vocero presidencial no ahondó en más detalles, más allá de un enunciado para el armado de la Provincia de Buenos Aires.

El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo.

El Presidente de la Nación también instruyó al…

— Manuel Adorni (@madorni) September 8, 2025

El anuncio del vocero presidencial se dio a través de su cuenta de X y luego de que el Presidente encabezara la segunda reunión de Gabinete del día en Casa Rosada. Por la mañana recibió a todos los ministros, excepto a Luis Caputo. Tras el cierre de los mercados, comenzó el segundo encuentro, del que sí participó el ministro de Economía junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Los nombres de la mesa política nacional

La flamante mesa política nacional contará con el propio Milei como cabeza, un giro nuevo para el Presidente que hasta hoy se mantuvo al margen de las cuestiones electorales, las que había delegado en su hermana Karina. Existió en algún momento del gobierno libertario un cuerpo de trabajo similar, que se reunía de manera esporádica y a la que el mandatario no prestaba real atención.

Sorprendió en la nueva mesa política nacional la inclusión de Santiago Caputo, el asesor estrella sin cargo que había quedado excluido de la estrategia electoral durante la campaña bonaerense y la previa conformación de las listas de candidatos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es el otro nombre con cierta novedad que se incorpora dentro del universo electoral de LLA.

Pese a las críticas por el fracaso libertario en la Provincia, la secretaria General de la Presidencia, autora del armado electoral en Buenos Aires, fue ratificada por su hermano. También zafó de la motosierra de responsabilidades Martín Menem, a quien le habían achacado alguna culpa del magro resultado por su parentesco con Eduardo «Lule» Menem, el funcionario que se había convertido en mano derecha electoral de Karina.

En cambio, Milei prescindió de los servicios de Sebastián Pareja para la mesa política nacional, presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires y uno de los armadores junto a Karina de la estrategia y las listas que participaron el domingo pasado de las elecciones.

Quedaría en escena, circunscripto a la mesa bonaerense, que -según Adorni y sin más detalles- «se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial» del armado libertario. Se estima que de este cuerpo de trabajo participarán algunos de los aliados del PRO.

La reacción del frente de gobernadores tras el resultado en Buenos Aires

A la par de la mesa política nacional, el Presidente instruyó a Guillermo Francos a que convoque «una mesa de diálogo federal con los gobernadores». Milei repitió así la reacción que había tenido Cristina Kirchner cuando su gobierno perdió las elecciones legislativas de 2009: uno por uno desfilaron los mandatarios provinciales por el despacho de Casa Rosada.

El primero en reaccionar tras el comunicado fue Maximiliano Pullaro (Santa Fe). «La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado«, comentó en un mensaje en X, donde evitó referirse de manera específica a la convocatoria del Gobierno.

El santafesino llamó a «dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones» y «enfrentar ya los graves problemas del presente». ,

La gente viene hablando fuerte y claro.
El gobierno sigue sin escuchar, paralizado.

Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia.

Y plantarse de cara al…

— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 8, 2025

El domingo, tras conocerse la victoria del peronismo en los comicios bonaerenses, muchos de los gobernadores salieron a expresarse a través de las redes. Los primeros en referirse a la cuestión habían sido el mismo Pullaro, el cordobés Martín Llaryora y el santacruceño Claudio Vidal, tres de los gobernadores que en julio crearon un frente opositor para competir con el Gobierno de cara a las elecciones de octubre. Casi a la misma hora, los tres compartieron comunicados muy similares y con párrafos en común en sus cuentas de X.

El primero en expresarse fue Pullaro, quien apuntó: «En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro». Estas palabras fueron replicadas por Llaryora y Vidal en sus propios posteos.

El santafesino expresó además que «la gente no quiere más gritos, quiere hechos», enunciado del que también se hizo eco Claudio Vidal en su publicación. «Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para HACER», coincidieron los tres gobernadores.

El frente que integran Pullaro, Llaryora y Vidal se completa con Ignacio Torres, Carlos Sadir y el exgobernador Juan Schiaretti. Minutos más tarde, cada uno de ellos también compartió una reflexión propia al respecto de los comicios.

Torres, sostuvo que el resultado en Buenos Aires «es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante». Por su parte, Sadir expresó: «Los argentinos no quieren más confrontaciones innecesarias, necesitan hechos. Necesitan ser escuchados».

Más tarde, el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, quien también aspira a un cargo de diputado nacional, hizo un corto posteo en su cuenta de X en el que sostuvo: “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes».

BPO

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img