Mié, 26 noviembre, 2025
24.7 C
Buenos Aires

Tras la desarticulación del Incaa, la Ciudad toma la posta y anuncia una apuesta fuerte por el cine

Si se trata de hacer de la carencia una oportunidad, la Ciudad de Buenos Aires acaba de dar un paso fundamental al anunciar en Nueva York un paquete de medidas que buscarán convertir a la capital argentina en el mayor productor audiovisual de América Latina. La atrofia aplicada por el Gobierno nacional sobre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) dejó al cine nacional en estado de virtual parálisis de manera que la gestión de Jorge Macri será la que capitalice el talento, la infraestructura y la visibilidad que el séptimo arte es capaz de ofrecer en el mundo.

La Ciudad de Buenos Aires presentó en Nueva York un paquete de medidas para posicionarse como centro audiovisual regional. Fue en el Consulado de la República Argentina de Nueva York y participó la ministra Gabriela Ricardes. Foto: gentileza.La Ciudad de Buenos Aires presentó en Nueva York un paquete de medidas para posicionarse como centro audiovisual regional. Fue en el Consulado de la República Argentina de Nueva York y participó la ministra Gabriela Ricardes. Foto: gentileza.

«En la Ciudad de Buenos Aires sabemos que la industria audiovisual no solo mueve trabajo, creatividad y oportunidades: también hace que la ciudad salga a recorrer el mundo. Cada vez que una película, una serie o un videoclip se filma en nuestras calles, Buenos Aires se entra en nuevas pantallas y llega a lugares impensados», explicó esta tarde a Clarín la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, después de presentar el lunes distintas iniciativas en ese sentido, que había anticipado a este diario en una entrevista hace tres meses.

Se trata de un plan de apoyo a la industria audiovisual, con beneficios para las producciones y el fomento para la llegada de inversiones internacionales, que fue presentado en Nueva York, en el marco de la entrega de los premios Emmys, ante un nutrido grupo de periodistas y gente de la cultura. Además, se anticipó que se producirán películas de obras de teatro que pasaron con enorme éxito por el Teatro San Martín.

Más que una locación

«Cuando una producción internacional nos elige, no está eligiendo solo una locación: está mostrando nuestra manera de vivir la ciudad, nuestras esquinas con historia, la mezcla de estilos, la energía cultural y ese ADN tan porteño que nos distingue. Todo eso nos conecta además con miles de personas que quizás nunca pisaron Buenos Aires, pero que igual empiezan a sentirla cercana«, dijo hace minutos Ricardes a Clarín.

Ayer en Nueva York, había anticipado que la apuesta es fuerte: «Desde el Gobierno de la Ciudad trabajamos para ser uno de los mayores productores de cine y series de habla hispana, estamos dando pasos concretos y planificados en esa dirección y estamos aquí para contarles cómo vamos a profundizar el apoyo a la industria y a los creadores”.

La Ciudad aumentará en un 15 % los fondos para desarrollo de proyectos y producción; incrementará el cash rebate, que es un programa de incentivos económicos que reintegra un porcentaje de los gastos elegibles a producciones audiovisuales para fomentar la inversión y el empleo en la industria.

Cabildo y General Paz, en el barrio porteño de Núñez, se volvió escenario del rodaje de El Eternauta. Foto: Archivo Clarín.Cabildo y General Paz, en el barrio porteño de Núñez, se volvió escenario del rodaje de El Eternauta. Foto: Archivo Clarín.

Además, Ricardes anunció el aporte de nuevos fondos específicos para desarrollar proyectos audiovisuales en sus etapas iniciales y un fuerte aumento en el circuito de exhibiciones: además del BAFICI, ya reconocido internacionalmente como uno de los festivales de cine independientes más importantes del mundo, se sumarán en el 2026 ediciones especiales de los festivales de San Sebastián, Málaga y Sitges, entre otros.

Como parte de la propuesta integral, la BA Film Commission, que depende del Ministerio de Cultura porteño, ya generó más de 20 acuerdos con comisiones fílmicas de las principales ciudades del mundo; mientras que también se anunció que habrá nuevos mecanismos para agilizar los permisos de rodaje y asistencia a la producción, a través del BA Set, para facilitar a los productores internacionales la coordinación de los permisos, la ayuda en la búsqueda de localizaciones y la posibilidad de agilizar todas las necesidades de producción, en colaboración con los organismos gubernamentales locales.

Del teatro al cine

Por otra parte, la ministra de Cultura anunció que, en coproducción con el sector privado y por primera vez en su historia, el Teatro San Martín, cabeza de la red de teatros públicos de la Ciudad, va a empezar a producir contenido audiovisual a partir de sus contenidos escénicos.

“Tenemos ya las dos primeras producciones y estamos felices de que sean ustedes los primeros en conocerlas: se trata de dos películas que van a hacer su recorrido en festivales para luego ser estrenadas en salas, entendiendo la importancia de pasar por los cines antes de acceder a las plataformas. Por un lado Ricardo III, protagonizada por Joaquín Furriel, donde en un verdadero juego de cajas chinas un director de cine, Marcelo Piñeyro, pone su mirada sobre la mirada de un director de escena, Calixto Beito, que a su vez propone su mirada sobre el clásico de Shakespeare”, contó Ricardes.

La Ciudad de Buenos Aires presentó en Nueva York un paquete de medidas para posicionarse como centro audiovisual regional. Fue en el Consulado de la República Argentina de Nueva York y participó la ministra Gabriela Ricardes. Foto: gentileza.La Ciudad de Buenos Aires presentó en Nueva York un paquete de medidas para posicionarse como centro audiovisual regional. Fue en el Consulado de la República Argentina de Nueva York y participó la ministra Gabriela Ricardes. Foto: gentileza.

“La otra producción es Cyrano en mi cabeza, dirigido por Maxi Gutiérrez, que propone una narrativa sobre el trabajo del actor a partir de este clásico, y une en su relato también dos grandes producciones de la misma obra en el mismo teatro: la versión de Cyrano en 1977, de Ernesto Bianco, y la versión de 2023. Y hay un hilo conductor en ambas: aquel chico que vio la obra y soñó con ser ese personaje, que definió su destino y lo habitó durante casi 50 años. Que lo fue construyendo de a poco, siempre con un destino claro, y que encontró en el teatro público porteño el apoyo y la complicidad para poner ese desafío en escena. Ese joven es hoy uno de los actores argentinos más premiados, se llama Gabriel Goity y estamos felices que hoy nos acompañe”, destacó la ministra.

Hace minutos, Ricardes le dijo a Clarín que «en un mundo donde cada ciudad busca hacerse notar, Buenos Aires encuentra en estas producciones una forma auténtica y poderosa de seguir construyendo su presencia en el mapa global«.

Se desarrolla el rodaje de Se desarrolla el rodaje de «El amor menos pensado» la película Mercedes Morán y Ricardo Darín en interseccion Av Dellepiane Perito Moreno Buenos Aires. Foto: Pedro Lázaro Fernández.

Y como no todo son buenas intenciones, además, puso números a esta iniciativa: «En 2025 se generaron $36.800 millones en inversión privada y más de 7.000 puestos de trabajo en la ciudad de Buenos Aires gracias a la producción audiovisual, que tiene efectos multiplicadores en la economía porteña. Es un claro generador de empleo, directo e indirecto, fomenta la inversión privada nacional y extranjera y la convierte, además, en un destino atractivo para el turismo«.

La presentación de ayer tuvo lugar en el Consulado de la República Argentina de Nueva York, dirigido por Gerry Díaz Bartolomé, cónsul General y director del Centro de Promoción argentino en NY. Entre otros, estuvieron presentes la subsecretaria de Asuntos Culturales, Alejandra Cuevas; Gabriel “Puma” Goity, protagonista de Cyrano, y Maxi Gutiérrez, director del film sobre la obra, así como Herman Cornejo, primer bailarín del American Ballet, y otras destacadas figuras de la cultura porteña.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Un alumno de 13 años apuñaló a una compañera dentro del aula en Tucumán

Un alumno de 13 años apuñaló en el pecho a una compañera dentro de su aula en la escuela...

Comprueban que la tinta de los tatuajes provoca un daño clave en la salud y altera la eficacia de las vacunas

Un estudio de investigadores italianos llegó a la conclusión de que la tinta de los tatuajes provoca un daño...

Identifican tres micros en Retiro con varios casos de sarampión, la ruta que hicieron y todas las paradas

En las últimas horas se supo que cuatro integrantes de una misma familia ingresaron a la Argentina en micro...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí