9.5 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025

Tras la polémica, Kristalina Georgieva sale a aclarar sus dichos sobre las elecciones argentinas | Política | La Voz del Interior

Más Noticias

Kristalina Georgieva, máxima autoridad del Fondo Monetario Internacional (FMI), salió al cruce este viernes de las fuertes críticas desatadas en Argentina tras sus declaraciones del jueves, donde se refirió a las elecciones de octubre en Argentina, en las que pareció sugerir votar por los candidatos de Javier Milei.

Mientras caminaba por los pasillos de la Asamblea del FMI, donde mantiene una intensa actividad, Georgieva dijo a corresponsales, entre ellos el de Clarín, que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.

Sus palabras llegan después de que el jueves, ante una pregunta del propio medio, la directora gerente expresara que, de cara a los comicios de octubre: “Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile”.

Agregó que, hasta ese momento, no veían que ese riesgo se materializara, pero pidió a Argentina “que mantenga el rumbo”.

Las críticas del PJ por los dichos de Georgieva

Estos comentarios provocaron un inmediato repudio en la oposición argentina. El Partido Justicialista emitió un comunicado repudiando la “intromisión electoral” de Georgieva, señalando que “pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”. Usuarios en redes sociales viralizaron el video de sus dichos con hashtags como #Colonia y #FMI.

Desde el PJ, Cristina Kirchner también repudió la “intromisión electoral” del FMI y sostuvo que Georgieva “pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”.

La expresidenta remarcó el valor de la libertad de votar de los argentinos para “someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó las declaraciones de Georgieva como “un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país”. Kicillof sumó que el FMI, tras “imponer recetas de ajuste” que “empobrecieron a millones”, ahora “pretende también elegir quién debe gobernar”. Criticó que Javier Milei “tercerizó la política económica en el Fondo”, renunciando a la soberanía y entregando decisiones a una burocracia internacional.

Qué dijo Georgieva

Frente a esta situación, Georgieva buscó apaciguar. Explicó que su mensaje “fue para el Gobierno” basándose en la experiencia de que “muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas”.

Por ello, su comentario estuvo dirigido a que el gobierno “establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina, en beneficio del pueblo argentino”.

La directora del Fondo ha dado fuertes muestras de apoyo al plan económico y al gobierno de Javier Milei en los últimos días, pero el jueves se había mostrado muy contundente sobre los riesgos domésticos que enfrenta el país. Este viernes, con su aclaración, buscó disipar la polémica generada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una cuarta prepaga grande da marcha atrás con el aumento de mayo: «El que saca los pies del plato pierde»

A comienzos de esta semana lo habían anunciado Swiss Medical y Medifé. En las últimas horas se sumaron OSDE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img