12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Tras voltearle un veto, el Senado aprobó un proyecto que modifica la ley de DNU y limita el poder de Milei

Más Noticias

Tras voltear el veto de Javier Milei en Discapacidad, la oposición unida en el Senado le dio media sanción a un proyecto que modifica la Ley de DNU y limita su poder.

La norma recibió 56 votos a favor de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales y 8 en contra (los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Alvarez Rivero). A su vez, los dos misioneros que responden al líder provincial Carlos Rovira se abstuvieron. Hubo seis ausentes. Ahora, para convertirse en ley, debe ser aprobada también por Diputados.

La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.

«De esta manera, los DNU que deben ser instrumentos de excepción, tienen menos requisitos que una ley ordinaria para ser válidos. La modificación que estamos hoy proponiendo evita la tentación de gobernar con la suma del poder público», anunció en el arranque la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, la cordobesa federal Alejandro Vigo.

El proyecto de consenso al que arribaron da un giro radical: estipula que para quedar aprobado un DNU tiene que tener el aval de ambas Cámaras, por mayoría absoluta de los presentes, y fija para eso un plazo de 90 días. De lo contrario, el DNU cae. A su vez, si una sola cámara lo rechaza, también queda derogado.

El oficialismo no defendió la ley del kirchnerismo pero se quejó de que quieran «cambiar las reglas» justo ahora que gobierna Milei: «Hay un baño de constitucionalidad nunca antes visto. Todos los gobiernos han usado los DNU. Las leyes no son buenas cuando nos convienen y malas cuando no», planteó el libertario Juan Carlos Pagotto.

La bullrichista del PRO, Carmen Alvarez Rivero, acusó a la oposición de llevar adelante un «plan para desestabilizar a Milei». «Nunca cuestionaron estas normas mientras les servían para concentrar poder. Ahora que no son Gobierno quieren cambiar las reglas. Es la doble vara de la casta. Los tramposos buscan los vericuetos», lanzó.

El radical Martín Lousteau le contestó: «Lo último que nos faltaba es que defendiera una ley del kirchnerismo en nombre de la República». Minutos después se sumó Guadalupe Tagliaferri, del PRO: «Están pidiendo que les dejen esta ley vigente para poder hacer lo que quieran, algo que hasta ayer criticaban. En mi barrio a eso se llama ‘casta'».

La Constitución establece que los DNU deben dictarse «solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos para la sanción de las leyes» (es decir cuando el Congreso esté cerrado) y «por razones de necesidad y urgencia». Algo que ningún gobierno respeta.

De acuerdo al racconto que hizo el senador radical Pablo Blanco, Néstor Kirchner firmó 237 DNU, Alberto Fernández 179, Eduardo Duhalde 152, Carlos Menem 101, Cristina Kirchner 81, Mauricio Macri 71 y Javier Milei, en poco más de su año y medio de gestión firmó 87.

El Congreso ya le rechazó dos DNU a Milei: el que amplió el presupuesto de la ex SIDE en $ 100 mil millones en carácter de fondos reservados y la semana pasada rechazó el que modificaba el régimen de la Marina Mercante y limitaba el derecho a huelga.

El proyecto aprobado aclara también que si un DNU se rechaza «quedan a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia», pero el Gobierno el Presidente no puede dictar otro sobre la misma materia durante ese año parlamentario.

A su vez, el texto plantea que los decretos deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación. En otras palabras, impide que vuelva a haber un mega DNU como el 70/2023 de Milei que tenía más de 300 artículos y modificó y derogó decenas de leyes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img