
Trend Micro participó en el Latam CISO Summit, evento que reúne a los principales líderes de seguridad de la región. Durante el panel principal “Global Risk, Regional Response”, Jon Clay, Vicepresidente de Threat Intelligence de Trend Micro, compartió su visión sobre los retos que enfrentan los países latinoamericanos frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo.
Durante su intervención, Clay señaló que la ciberseguridad dejó de ser únicamente un desafío tecnológico para convertirse en un asunto económico y de desarrollo regional. La acelerada transformación digital, el uso de tecnologías emergentes y el avance de la inteligencia artificial han multiplicado las vulnerabilidades y ensanchado la brecha entre países y sectores con distintos niveles de madurez en seguridad.
“Estamos en un momento en el que la inequidad cibernética representa una amenaza tan grande como las propias vulnerabilidades técnicas. Para América Latina, la oportunidad está en fortalecer la higiene digital, elevar la conversación de la ciberseguridad a los niveles de directorio y fomentar la cooperación público-privada que permita reducir las brechas regionales”, asegura.

Los cinco puntos clave de Trend Micro
En el panel el vocero estructuró los principales desafíos y oportunidades en cinco ejes que, desde la perspectiva de Trend Micro, son determinantes para fortalecer la resiliencia cibernética en América Latina. Estos puntos no solo reflejan los hallazgos globales de la compañía, sino también las particularidades de la región y las acciones prioritarias que deben adoptar los sectores:
- Principales causas de brechas de seguridad: el equipo de respuesta de Trend Micro identificó cuatro factores críticos que están detrás de la mayoría de incidentes: mala gestión de identidades y accesos, vulnerabilidades en aplicaciones antiguas, dispositivos desconocidos en la red y ataques a la cadena de suministro. Una adecuada higiene cibernética puede prevenir gran parte de estos ataques.
- Rol de la inteligencia artificial en la ciberseguridad: la IA ofrece la posibilidad de pasar de un modelo reactivo a uno proactivo basado en riesgos: mapear superficies de ataque, evaluar riesgos de activos y priorizar defensas. Los atacantes aún se benefician de vulnerabilidades básicas, lo que refuerza la urgencia de adoptar controles mínimos como el principio de privilegio mínimo.
- Transformación digital y nuevas vulnerabilidades: la rápida integración de tecnologías emergentes amplía la superficie de ataque y genera exposiciones inéditas. Esto hace indispensable fortalecer los controles de acceso, promover regulaciones modernas y fomentar la colaboración público-privada para asegurar la infraestructura crítica.
- Colaboración contra el cibercrimen: la organización resaltó el impacto de la iniciativa Partnership Against Cybercrime, que dio origen al Cybercrime Atlas, una plataforma que documenta y analiza el modus operandi de los ciberdelincuentes. Esta colaboración internacional, que involucra al sector privado, gobiernos y fuerzas de seguridad, es clave para enfrentar amenazas globales que no conocen fronteras.
- Conciencia y formación desde edades tempranas: la compañía promueve programas como Internet Safety para niños y familias, y recomiendan a las organizaciones capacitar a sus empleados en el uso responsable de la inteligencia artificial. Si los colaboradores no adoptan estas herramientas, serán superados por quienes sí lo hagan.
De acuerdo con el Cybersecurity Outlook Report, el 42% de los encuestados en Latinoamérica no confían en la capacidad de sus países para responder a ciberamenazas, frente a sólo un 15% en Europa y Norteamérica. Las pymes son las más afectadas, ya que, el número de empresas que no se consideran resilientes aumentó siete veces desde el año 2022.
El espacio concluyó destacando que el reto de los CISOs en la región será elevar la conversación con los directivos y los más altos niveles de gobierno: “los líderes no necesitan entender frameworks técnicos, necesitan hablar en términos de riesgo de negocio. La ciberseguridad debe convertirse en una prioridad estratégica para garantizar la continuidad y el crecimiento”, puntualiza.
Leer mas
- Trend Micro alerta sobre los riesgos de seguridad en la IA Agente
- Maira Del Toro: estrategias y desafíos en la evolución de Trend Micro
- Trend Micro redefine su estrategia de negocios y nombra a Maira Del Toro como gerente de canales para Colombia
[mdx-adserve-bstreet region=»MED»]