VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.4 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Trenes: Trabajo dictó la conciliación obligatoria e intimó a La Fraternidad a levantar la protesta

Más Noticias

La Secretaría de Trabajo dictó en las últimas horas la conciliación obligatoria en el conflicto que lleva adelante el gremio La Fraternidad, luego de que durante la jornada fracasaran dos reuniones convocadas por el Gobierno a raíz del reclamo de la organización de maquinistas de trenes para revertir el mal estado de la infraestructura ferroviaria.

Más información…

En ese marco, la cartera que dirige Julio Cordero, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, intimó al sindicato de Omar Maturano a levantar la protesta que pusieron en marcha en estos últimos dos días y que consistió en hacer circular los trenes a 30 kilómetros por hora en casi todas las líneas urbanas, afectando a los usuarios que tardaron el doble de tiempo para llegar a sus destinos comparado con un día habitual.

Por su parte, La Fraternidad desafiaba la medida de Trabajo, ya que tras el fracaso de las reuniones deslizó que mantendrán en los próximos días la circulación lenta de las formaciones, al considerar que eso no es una medida de fuerza.

El Gobierno y La Fraternidad: reunión y falta de acuerdo

Representantes de la cartera laboral mantuvieron con representantes del gremio y de las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria una reunión por la mañana y otra a la tarde, pero no hubo acuerdo.

«Ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano, decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento», sostuvo Trabajo en un comunicado.

En ese marco, intimó al sindicato «a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante y que afectaron la vida de más un millón de usuarios, como así también cualquier otra toda medida de que tuvieran previsto implementar».

«El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva», finalizó el comunicado.

Un poco de contexto

La tensión se da en un contexto particular: los maquinistas ya no tienen cuotas pendientes por cobrar de su última paritaria, que incluyó un retroactivo y bonos de hasta 40.000 pesos, lo que alimenta las especulaciones sobre el inicio de un nuevo reclamo salarial.

«Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria», sostuvo en la red social X Sebastián Maturano, hijo de Omar, quien participó de las reuniones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img