Tres ballenas aparecieron muertas en la costa bonaerense en menos de 15 días. Los expertos advierten que su presencia en zonas como Vicente López y Zárate es inusual y podría estar relacionada con enfermedades, desnutrición o desorientación. Investigan si hay causas ambientales detrás del fenómeno.
En solo dos semanas, aparecieron tres ballenas muertas en diferentes puntos del norte de la provincia de Buenos Aires, una zona inusual para este tipo de animales. Los hallazgos ocurrieron en Vicente López, Costanera Norte y Zárate, generando preocupación entre expertos y autoridades.
El primer caso fue el 9 de julio, cuando una ballena encalló a la altura del kilómetro 18 del Canal Costanero, en Vicente López. Una semana después, otro ejemplar fue encontrado en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires. El tercer hallazgo fue este martes, en las inmediaciones del Puente Zárate-Brazo Largo.
En al menos dos de los casos se trató de ballenas Sei (Balaenoptera borealis), una especie en peligro de extinción cuyo hábitat natural es el océano profundo y no ríos de aguas turbias y poco saladas como el Río de la Plata.
El presidente de la Fundación Cethus, Miguel Iñíguez, explicó que la presencia de estos animales en la región podría deberse a enfermedades, desnutrición o desorientación tras quedar separados de sus grupos migratorios. “Este tipo de eventos no son normales en estas latitudes ni en estos entornos”, advirtió.
Para evitar riesgos sanitarios, los cuerpos de las ballenas serán remolcados mar adentro. A diferencia de estos casos, la aparición reciente de ballenas en la costa de Mar del Plata —a más de 500 kilómetros al sur— es considerada parte de su ruta migratoria habitual hacia la Patagonia, donde las condiciones son propicias para su tránsito.
Las muertes en el norte bonaerense, sin embargo, abren interrogantes sobre el impacto del cambio climático, la contaminación y la actividad humana en los ecosistemas marinos.