En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, que tiene lugar este miércoles 2 de abril, El Diario Sur dialogó con tres vecinos de Monte Grande que contaron sus historias durante la guerra.
Embed – 2 de abril en monte grande: tres héroes, tres historias
Antonio Domínguez, un vecino que estuvo en el crucero ARA General Belgrano
«Yo estuve en el crucero General Belgrano, el buque que torpedearon. Lo peor que pasé ahí, fuera de perder compañeros, porque de los 25 que éramos quedamos dos vivos, fue que estaba con mi hermano, él se encontraba en otra división», contó a El Diario Sur Antonio Domínguez, quien forma parte del Centro de Veteranos de Guerra de Esteban Echeverría.
Y continuó: «Todos esos días desde que se hundió, que estuve en la balsa y hasta que llegué a mi casa, en El Jagüel, fue pensar en cómo estaba él». «Ese día que llegué a mi casa, mi mamá no estaba, se había ido al edificio Libertad a preguntar cómo estábamos los dos, no la pude ver. Llegué a las cinco de la mañana, y a las seis de la tarde llegó ella y desde la parada del colectivo gritaba que me avisaran que Beto, mi hermano, estaba vivo», relató.
«De las 10 parejas de hermanos que había en el crucero fuimos los únicos que nos salvamos los dos. Lamentablemente a él lo perdí por el covid», expresó.
image.png
Antonio Domínguez forma parte del Centro de Veteranos de Guerra de Esteban Echeverría.
«Todos somos veteranos de guerra»: la experiencia de Martín Ávalos
El Diario Sur también dialogó con Martín Ávalos, quien recordó: «Para mí, durante los primeros 10 años fue como si hubiera tenido una pesadilla. Yo veía a los soldados que desfilaban y yo los aplaudía, pero no participaba». «La mala idea que yo tenía era que, como yo era militar de carrera, el homenaje no era para mí, sino para los soldados. Pero después me hicieron entender que todos somos veteranos de guerra», explicó.
«A partir de ahí empecé a participar y a recordar a mis compañeros, a los muchachos que murieron», señaló. En esa línea, rememoró su primer encuentro con uno de sus compañeros, de apellido Serrador: «En los 10 minutos que teníamos para despedirnos, él fue a abrazar a su madre y le dio un beso, pero ya el tren estaba en movimiento. Cuando subió, le dije que ‘los hombres no lloran’ y él sólo sonrió».
Sin embargo, contó que posteriormente se enteró que este compañero había fallecido: «Después pregunté quien faltaba y me dijeron que tres, entre ellos él. Eso me cayó muy mal, porque era muy compinche mío».
image.png
«Durante los primeros 10 años fue como si hubiera tenido una pesadilla», contó Martín Ávalos.
Leé más:
Esteban Echeverría festeja 112 años de historia con actividades y espectáculos musicales
Carlos Duarte y su trabajo como nadador de rescate
Por su parte, Carlos Duarte, vecino de Monte Grande que también forma parte del Centro de Veteranos de Guerra de Esteban Echeverría, contó a El Diario Sur su experiencia como nadador de rescate durante la guerra: «Yo estaba en los barcos y rescataba a los marinos que se caían al agua, mi función era ayudarlos a subir de vuelta al bote para que vayan a las Islas Malvinas con el capitán Giachino».
«El frío del agua no se sentía tanto porque teníamos trajes especiales, pero era difícil», rememoró Duarte. Y añadió: «No recuerdo muy bien los rescates porque pasó un montón de tiempo, pero sé que fueron muchos».
Además, el vecino también recordó el día en que regresó a su casa: «Cuando se terminó la guerra, yo volví a Monte Grande, donde vivía mi mamá. Ese día también me reencontré con mi novia, que hoy en día es mi esposa». Y añadió: «Tenemos tres hijos hermosos y un par de nietos. Estamos muy bien, muy contentos».
image.png
Carlos Duarte fue nadador de rescate durante la guerra.
El homenaje a los Héroes en Monte Grande
Martes 1° de abril:
- A partir de las 9 horas: estará a disposición la carpa con la exposición de los objetos de guerra.
- A partir de las 18 horas: presentación de La Echeverriana, Unidos por el Folclore, Lautro Rizo, Folclore y Tradición, Centro de Jubilados «Altos de Monte Grande», Leo González, Sin Esclavos Percusión, ballet Danza y Vida, Corazón Folklórico, Agustín Ramírez «El Choyano», Nahuel Piriz, Marcela Martínez.
- A partir de las 22 horas: vigilia para acompañar a los veteranos en la espera del 2 de abril.
Miércoles 2 de abril:
- A partir de las 9 horas: estará a disposición la carpa con la exposición de los objetos de guerra.
- A partir de las 11 horas: desfile principal, desde el edificio municipal hasta la plaza de los Fundadores.
- A partir de las 15 horas: presentación de Bombos Echeverrianos, Flor de Tusca, Nay Saade, Walter Saade, Reencuentro Danza, Monte Gaucho, Ramón Coria, Aonikenk, El Nativo, Javier Romero, Cantinero.