20.7 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

Tres investigaciones revelan el impacto de la industria petrolera y la violencia en la biodiversidad y comunidades de América Latina

Más Noticias

Este año, Mongabay Latam junto a varios medios aliados han investigado las graves consecuencias de los derrames de petróleo en el mar mexicano y las violencias que enfrentan las lideresas y guardias indígenas de Colombia. El panorama es alarmante. Los detalles en video:

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

Las defensoras de Colombia siguen siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades. Solo durante 2023 y el primer semestre de 2024 se registraron 238 agresiones contra las mujeres líderes y defensoras. En alianza con Vorágine, Casa Macondo y Rutas del Conflicto documentamos las historias de cuatro defensoras en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Meta.

Lee la investigación aquí

Derrames impunes: imágenes satelitales revelan seis años de derrames de petróleo no reportados por las empresas en el Golfo de México

Una investigación realizada en alianza con Data Crítica revela que la mayor parte de los derrames de crudo que afectaron el Golfo de México entre 2018 y 2024 no se reportaron. Lo que es peor, las pocas multas impuestas contra las petroleras, en su mayoría, no son pagadas. La impunidad es alarmante. ¿Cuáles son las empresas responsables?

Lee la investigación aquí 

Guardias indígenas: el escudo de la Amazonía de Colombia

Proteger los bosques en la Amazonía colombiana es hoy cuestión de vida o muerte. A esto se enfrentan las guardias indígenas que resisten a la violencia, los delitos ambientales y a la presencia de actores armados en sus territorios. Se trata de una labor de alto riesgo que ya ha cobrado la vida de 70 integrantes de las guardias en los últimos años. ¿Cómo se organizan para seguir resistiendo? Una alianza periodística entre Mongabay Latam, Baudó Agencia Pública, Vorágine, La Silla Vacía, Rutas del Conflicto y El Espectador rastreó cinco casos en los departamentos de Amazonas, Putumayo y Guainía para conocer de cerca estos procesos de defensa y sus riesgos.

Lee la investigación aquí

 Imagen principal: La empresa que concentra más eventos tanto a nivel nacional como en el Golfo de México es la estatal mexicana Pemex, seguida de la empresa privada Petrofac. Foto: Landsat

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img