16.4 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Tres muertes por el raro virus que mató a la mujer de Gene Hackman alerta por un posible rebrote

Más Noticias

La muerte de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, sin duda, fue una de las noticias más impactantes de los últimos tiempos, dado el misterio que rodeó al trágico final del actor ganador de un Oscar de Hollywood y su mujer en Estados Unidos.

Uno de los datos reveladores fue que el ex actor de 95 años habría convivido con el cuerpo de la mujer durante aproximadamente una semana en su casa de Santa Fe, Nuevo México.

Sucede que en una conferencia de prensa, la jefa de la Oficina Forense, Dra. Heather Jarrell confirmó que Arakawa, de 56 años, tuvo “muerte natural” después de contraer el síndrome pulmonar de hantavirus, algo que fue comprobado por determinaciones microscópicas que concuerdan con el virus.

Pese a lo que se especuló en un principio, no presentó traumas internos ni externos ni dio positivo en monóxido de carbono.

Muertes por hantavirus ponen en alerta Estados Unidos

Tal como informa el digital estadounidense TMZ, la División de Salud Pública del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Mono anunció esta semana una tercera muerte por hantavirus en la ciudad de Mammoth Lakes, a 530 km de San Francisco.

Video

El actor Gene Hackman y su esposa fueron hallados muertos en su casa

Tom Boo, médico jefe de salud pública del condado de Mono, confirmó que halló el último caso de hantavirus «trágico y alarmante» y afirmó que las autoridades no entienden cómo la persona fallecida lo habría contraído.

El doctor Jeffrey Klausner, experto en enfermedades infecciosas y profesor de la Escuela de Medicina Keck de la USC, confió al medio que «el hantavirus afecta al cuerpo rápidamente y, dado que los síntomas se presentan como un resfriado en el pecho, a menudo se diagnostica erróneamente«.

El hantavirus se propaga a los humanos a través de los excrementos y la orina de ratas y ratones y mata a una de cada tres personas que lo contrae, lanza la cifra lapidaria Klausner.

Quién era Betsy Arakawa, la esposa de Gene Hackman

Arakawa trabajaba part time en un gimnasio mientras perseguía su sueño de hacer carrera en la música clásica, pero se convirtió en una pieza clave en la vida de Hackman.

De acuerdo a The New York Times, ambos se conocieron en un gimnasio de California. Aunque no tuvieron hijos biológicos juntos, Arakawa asumió el rol de madrastra para los tres hijos de Hackman con Maltese: Christopher Allen, Leslie Anne y Elizabeth Jean.

Video

Hantavirus: síntomas, cómo se transmite y cómo evitarlo

Arakawa era reservada: se mantenía alejada de las redes sociales y no daba entrevistas sobre su vida personal.

Arakawa y Hackman llevaron una vida tranquila lejos del ruido y el glamour de Hollwood en Santa Fe, donde tenían una casa diseñada a su medida y que fue destacada en la revista Architectural Digest en 1990.

El arquitecto Stephen Samuelson contó que la propiedad originalmente era una construcción de los años ’50 que había estado abandonada, pero con la ayuda de Arakawa, el hogar se transformó en un espacio moderno con un diseño que fusionaba los estilos pueblo, colonial y barroco español.

Gene Hackman, su esposa, Betsy Arakawa, y uno de sus perros fueron encontrados muertos en su casa de Nuevo México. OK
Gene Hackman, su esposa, Betsy Arakawa, y uno de sus perros fueron encontrados muertos en su casa de Nuevo México. OK

La vida de la pareja se limitaba a ver los DVD que con regularidad Arakawa alquilaba. “Nos gustan las historias sencillas que consiguen producir algunas de las pequeñas películas de bajo presupuesto”, afirmó Hackman a People.

A lo largo de los años, la pareja compartió su hogar con varios perros, incluidos dos pastores alemanes. En 1999, adoptaron un tercer perro que, curiosamente, fue encontrado durante el rodaje de The Replacements (Los sustitutos) en Baltimore. Hackman adoptó a uno de los perros, llamado “Gene”, en honor a él mismo y a su compañero de reparto Keanu Reeves.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img