Las producciones marplatense “MDB” de Mila Aquilia, “La última de febrero” de Mercedes D’Antonio y Tomás D’Antonio, y “Manuelita, ¿dónde estás?” de Deborah Narváez fueron premiadas en la reciente 3ª edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que concluyó la semana pasada.
con su función de clausura en el Teatro Argentino de La Plata. El evento, que incluyó la entrega de premios a las películas en competencia y el estreno del mediometraje “Siempre es de noche”, de Luis Ortega, fue conducido por el equipo organizador y las autoridades del Instituto Cultural de la provincia.
Paula De Luque, directora del Festival, anunció los veredictos de los jurados en las distintas categorías. En la Competencia Internacional de Largometraje Ficción, el premio a la Mejor Película recayó en “Cobre”, del director mexicano-canadiense Nicolás Pereda, que también obtuvo los galardones de Dirección, Actor (Lázaro Gabino Rodríguez), Fotografía (Miguel Tovar) y Montaje. La mención especial fue para “Manas” (Brasil/Portugal), de Marianna Brennand, galardonada además con Actriz (Jamilli Correa), Dirección de Arte (Marcos Pedroso) y Sonido.
En la Competencia Internacional de Largometraje Documental, “Terra incógnita”, de Enrico Masi (Italia/Francia), se alzó con el premio máximo, así como con Dirección y Montaje.
La Competencia de Largometraje Bonaerense destacó con “Nunca fui a Disney”, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa), como Mejor Ficción, y “Eramos tan flacos”, de Carlos Castro (La Plata), como Mejor Documental. En las competencias de cortometraje, tanto bonaerense como internacional, los reconocimientos fueron para “MDB”, de Mila Aquilia (Mar del Plata), y “Control anatomy”, de Mahmoud Alhaj (Palestina).
Por primera vez, se implementó una votación abierta a través de la plataforma audiovisual bonaerense BAFILMA. El público eligió “Nunca fui a Disney” (Matilde Tute Vissani, Partido de la Costa) como Mejor Película de la Competencia Largometraje Bonaerense; “De Eva para mí” (de Morena Luján, Juan Pablo Olaya Celis y Franco Giusto; Tigre y Azul) como Película de la Competencia Cortometraje Bonaerense; y “Los Venezzia” (Thiago Nápoli, La Matanza) como Película Panorama Bonaerense.
El FICPBA contó con un total de 234 películas, de las cuales más de 100 fueron bonaerenses. Se realizaron 40 charlas y clases magistrales con figuras como Mercedes Morán, Soledad Villamil, Nicolás Pereda y Ana Katz. Las proyecciones, gratuitas y abiertas al público, se llevaron a cabo en 10 salas de La Plata y en 65 pertenecientes a la Red de Salas bonaerense.
Durante el festival, se celebró el tercer encuentro de estudiantes de cine y afines, con la participación de más de 1000 alumnos de 12 universidades. Las actividades incluyeron charlas y capacitaciones con el director Bruno Stagnaro y otros profesionales del sector.
Fuente: www.funcinema.com.ar