AFP, EFE
El presidente Donald Trump dijo ayer jueves que Israel entregará la Franja de Gaza a Estados Unidos cuando termine la guerra contra la organización terrorista Hamás, y que no se necesitará el despliegue de soldados para aplicar su propuesta de toma de control y reurbanización de ese territorio.
En su red Truth Social el jefe de Estado se reafirmó en su impactante plan anunciado el martes, que consiste en reasentar a dos millones de palestinos de Gaza en otros países de Medio Oriente, como Egipto y Jordania.
“La Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de los combates”, dijo Trump.
“¡No se necesitarían soldados por parte de Estados Unidos! ¡¡¡Reinaría la estabilidad en la región!!!”, añadió.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que realiza esta semana una visita oficial a Washington, también dijo que no cree que sea necesario el despliegue de tropas estadounidenses en Gaza. Durante una sesión de fotos con líderes del Senado en el Capitolio, una periodista le preguntó si creía que se necesitaban tropas estadounidenses en la Franja de Gaza para hacer realidad el plan de Trump, ante lo que el primer ministro contestó con un breve: “No”.
![Franja de Gaza: familias palestinas desplazadas se refugian en tiendas de campaña instaladas en Jabalia](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/9860020/2147483647/strip/true/crop/5513x3675+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F14%2F12%2Fca0c68c041e1b55f435315fb2d93%2Fafp-36xb267-18904112.jpg)
Foto: AFP
El martes, cuando presentó su plan para Gaza en la Casa Blanca, Trump no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de la Franja y aseguró que haría lo que fuera “necesario” para completar ese proyecto y convertir la zona en “la Riviera de Oriente Medio”.
Trump dejó atónito al mundo al anunciar que “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza”.
Según Trump, Estados Unidos se encargará de retirar las bombas sin explotar y los escombros para reconstruir el enclave devastado por la guerra contra la organización terrorista Hamás.
Cuando Israel entregue el territorio a Estados Unidos los palestinos “ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”, afirmó Trump ayer.
“Tendrían realmente la oportunidad de ser felices, seguros y libres”, añadió el presidente.
Entonces Estados Unidos, con “grandes equipos de desarrollo de todo el mundo”, comenzaría “la reconstrucción” de Gaza, explicó.
Según el New York Times, Trump sorprendió tanto a su equipo como a los israelíes con la propuesta para Gaza “escrita a toda prisa”, sin debatirla con el Pentágono o el Departamento de Estado.
![La gente camina entre los edificios derrumbados a lo largo de la calle Saftawi en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/9f544eb/2147483647/strip/true/crop/5472x3648+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F0b%2F75%2F272f77d14d7da8f73d5c26de3897%2Fafp-36x48t9-18898582.jpg)
Foto: AFP
Salida voluntaria
Por su parte, el gobierno de Israel ordenó ayer jueves a su ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea de Trump de desplazar la población palestina.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró “el audaz plan de Trump” y ayer jueves ordenó a su ejército “preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente”. El objetivo es dejar “salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos”, detalló en un comunicado.
El plan, prosiguió, “incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire”.
El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, condenó la iniciativa de Trump y aseguró que constituye “una declaración de intención de ocupar el territorio palestino”.
“Gaza pertenece a su pueblo y ellos no se irán”, señaló el vocero del grupo terrorista, que lanzó un llamado para que se organice una “cumbre árabe” de emergencia para responder a la propuesta del presidente estadounidense.
En cambio, Netanyahu la elogió ayer en una entrevista con el canal Fox News, y defendió que debe ser “examinada, impulsada y realizada”, pues, según él, “abrirá un futuro diferente para todos”.
![Familiares de rehenes levantan pancartas y banderas pidiendo a EE.UU. que intervenga para su liberación.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/996aaed/2147483647/strip/true/crop/5618x3745+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F20%2F77%2F88af7bb14749bd21ebb9cb77cd9f%2Fafp-36x68bd-18894817.jpg)
Foto: AFP
Netanyahu cuenta entre sus aliados con fuerzas políticas que aspiran a reinstaurar colonias judías en Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon. Precisamente, el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, del Partido Sionista Religioso, destacó ayer jueves que el ejército esté preparándose para “desempeñar su papel en el plan de migración” de los gazatíes “hacia los países de acogida”.
Egipto, Jordania, Arabia Saudita, la Unión Europea e Irán expresaron su rechazo a la propuesta de Trump de trasladar a la población palestina.
Egipto, mediador en la guerra junto a Catar y Estados Unidos, consideró ayer jueves que la idea de Trump “debilita y destruye las negociaciones de un alto al fuego e incita a reanudar los combates”.
La guerra en Gaza fue provocada por el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que asesinó a 1.210 personas y el secuestró de otras 251 del lado israelí, en su mayoría civiles.
Actualmente, rige una tregua entre Hamás e Israel para el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, y la negociación de la reconstrucción de la Franja de Gaza.
![Donald Trump y Benjamin Netanyahu](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/c2903df/2147483647/strip/true/crop/8256x5504+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd1%2F0c%2F731a57e340b59bae9cd4e8760a2b%2Fafp-36x64vh-18896642.jpg)
Foto: AFP
Países que critican “que den un paso adelante”
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo ayer jueves que los países que cuestionan la propuesta del presidente Donald Trump de reubicar a la población de la Franja de Gaza deberían “dar un paso adelante” con propuestas propias. “Hay países en la región que han expresado mucha preocupación”, declaró Rubio durante una visita a República Dominicana. “Los alentamos a dar un paso adelante y presentar una solución”. El secretario de Estado insistió en que Trump estaba haciendo una oferta para la reconstrucción de un territorio que, ahora, es “inhabitable”. Rubio manifestó que las declaraciones de Trump, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tenían como objetivo alentar a otros países que “tienen la capacidad económica y tecnológica” a ayudar. “El presidente Trump se ha ofrecido a entrar y ser parte de una solución. Si otros países están dispuestos a dar un paso adelante y hacerlo ellos mismos, sería fantástico, pero nadie parece apresurarse a hacerlo”, subrayó.
Un bíper dorado, el regalo de Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le regaló al presidente estadounidense, Donald Trump, un bíper dorado como los que Israel hizo estallar en Líbano a mediados de septiembre, hiriendo a miles de milicianos del grupo terrorista Hizbulá.
La oficina del mandatario israelí confirmó el regalo, adjuntando una fotografía del bíper dorado, enmarcado en un tronco y con la inscripción “Presione con ambas manos”.
“Al presidente Donald J. Trump, nuestro mejor amigo y más grande aliado. Primer ministro Benjamín Netanyahu”, se lee en la dedicatoria.
![El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a su llegada al pórtico norte de la Casa Blanca en Washington.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/d28e7f1/2147483647/strip/true/crop/5112x3454+0+0/resize/1440x973!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F4b%2Fcf%2Fdb26eaf447be8ef08554f22d4638%2Fafp-36x49j6-18895963.jpg)
Foto: AFP
Netanyahu mantuvo el martes una reunión con Trump (la primera del presidente estadounidense con un líder extranjero desde que asumió el 20 de enero), y estará en Estados Unidos hasta finales de semana. Ayer jueves, el mandatario israelí se reunió con los senadores Lindsey Graham, del Partido Republicano, y Richard Blumenthal, del Partido Demócrata. También mantuvo una reunión con el senador Tom Cotton, que lidera el comité de Inteligencia de la Cámara Alta.
Tras su reunión con Netanyahu, Trump anunció su intención de que Estados Unidos se encargue de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras la guerra de Israel contra Hamás. “Estados Unidos, trabajando con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzaría lenta y cuidadosamente la construcción de lo que se convertiría en uno de los desarrollos más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra”, dijo Trump.
Hamás rechazó el plan de Trump y pidió una cumbre árabe para “enfrentarse al plan de desplazamiento”. EFE