17.8 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Trump da marcha atrás a aranceles a carne, café, bananas y tomates, presionado por el alza en el costo de vida

Más Noticias

El presidente Donald Trump firmó este viernes una orden para reducir los aranceles estadounidenses sobre las importaciones agrícolas, como la carne de res, los plátanos, el café y los tomates, con su gobierno presionado por los votantes que luchan contra el aumento del costo de vida.

La administración Trump ha decidido que algunos productos agrícolas quedarán exentos de los aranceles «recíprocos» impuestos este año —para hacer frente a lo que se considera un comportamiento desleal— tras considerar cuestiones como la capacidad interna de Estados Unidos para producir determinados bienes.

La medida se anunció un día después de que la administración Trump informó que había alcanzado acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, países que exportan estos productos que ahora tienen un arancel reducido.

Guatemala llamó «buenas noticias» el acuerdo. Su presidente, Bernado Arévalo, dijo que 70 % de los productos que Guatemala exporta a Estados Unidos estarán exentos de aranceles en virtud del acuerdo, ya que se conceden exenciones a los productos que Estados Unidos no puede fabricar. El resto de productos seguirán estando sujetos al arancel del 10 %.

Un funcionario de alto rango del área comercial había explicado a AP este jueves que se podrían reducir los aranceles en estos países sobre el café, el cacao y los plátanos, lo que finalmente se oficializó este viernes.

El secretario del Tesoro Scott Bessent y Trump han sugerido que los aranceles se están flexibilizando, ya que la asequibilidad es una preocupación clave para los votantes estadounidenses, como quedó demostrado tras los resultados electorales de inicios de noviembre, cuando los demócratas arrasaron en elecciones de gobernadores en Virginia y Nueva Jersey, de alcalde de Nueva York, y en la aprobación de un mapa electoral en California.

Aunque no se ha producido un fuerte repunte de la inflación general al consumo, los aranceles han provocado un aumento de los precios de determinados productos.

La Reserva Federal de St. Louis aseguró el mes pasado que «nuestro análisis sugiere que las medidas arancelarias ya están ejerciendo una presión al alza cuantificable sobre los precios al consumidor. El aumento de los precios a principios de 2025 coincide estrechamente con la evolución de los aranceles, y nuestras regresiones basadas en modelos confirman que estos efectos son estadística y económicamente significativos».

Las nuevas exenciones arancelarias tienen efecto retroactivo desde el 13 de noviembre, según la orden publicada por la Casa Blanca.

Queso y chocolate suizos también con aranceles reducidos

Este mismo viernes también se anunció que EEUU y Suiza alcanzaron un acuerdo que reducirá drásticamente los aranceles aplicados por la política comercial de Trump con el país europeo, que espera invertir 200,000 millones de dólares en Estados Unidos.

Trump sorprendió a Suiza en agosto cuando impuso un arancel adicional del 39 % a las importaciones de productos procedentes de ese país, uno de los más altos de su ofensiva arancelaria global.

El último acuerdo marco reduce este arancel al 15 % para los productos de Suiza y Liechtenstein, según informó la Casa Blanca.

La nueva tasa servirá como límite máximo para los productos que anteriormente tenían aranceles más bajos, mientras que los productos que ya tienen aranceles superiores al 15 % no se verán afectados adicionalmente, de forma similar a los acuerdos de Estados Unidos con otros socios clave.

Los elevados aranceles habían puesto en peligro sectores enteros de la economía suiza, muy dependiente de las exportaciones, en particular la relojería y la maquinaria industrial, pero también el chocolate y el queso.

Aunque la industria farmacéutica, el mayor sector exportador de Suiza, disfruta de exenciones a estos aranceles generales, se enfrentaba a amenazas constantes de que Trump pronto también la tomaría como objetivo.

El último acuerdo supone un alivio, ya que se compromete a que los productos farmacéuticos y los semiconductores de Suiza y Liechtenstein se enfrenten a un arancel máximo del 15 % si Washington decidiera imponer nuevos aranceles a estos sectores.

A su vez, ambos países tienen la intención de eliminar algunos aranceles en los sectores agrícola e industrial, incluidos diversos frutos secos, pescados y mariscos, añadió la Casa Blanca.

También tienen previsto abstenerse de imponer impuestos a los servicios digitales, según la declaración de Estados Unidos.

Toda la política arancelaria de Trump, basada en una declaratoria de emergencia nacional para fijar tasas a todas las importaciones, está en evaluación por la Corte Suprema.

El presidente ha usado los aranceles como arma política para presionar por resultados, y como represalia contra ciertos países o sus mandatarios.

Vea también:

Video Trump anuncia bono de $2,000 para ingresos medios y bajos: ciudadanos opinan

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img