Por su parte, Brasil notificó el inicio de las consultas para estudiar la aplicación de la Ley de Reciprocidad contra el arancel del 50% que le impuso EE.UU.

Foto: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió acudir a la Corte Suprema tras un fallo de una Corte de Apelaciones que declaró ilegales la mayoría de los aranceles que ha impuesto a las importaciones estadounidenses, alterando el comercio global.
La Corte de Apelaciones emitió el fallo “incorrectamente”, “pero saben que Estados Unidos de América ganará al final”, dijo Trump en su plataforma Truth Social, agregando que luchará por mantener las tarifas aduaneras “con la ayuda de la Corte Suprema”.
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el viernes que el presidente Trump, no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, pero dejó en vigor la medida por ahora, porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación ante la Corte Suprema de Justicia, según el fallo emitido por el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal. Con este fallo, el tribunal da paso a la medida que fue tomada en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que advertía sobre la legalidad de los aranceles.
La decisión confirma que Trump “se extralimitó” en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros. La ley fue creada para ser usada únicamente en casos de emergencia, según el argumento del fallo.

Foto: AFP
El fallo involucra los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros aplicados contra China, Canadá y México. Además, también las tasas que el presidente autorizó para otros países como India este mes.
Las medidas que quedan fuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos fueron utilizados bajo otra ley.
La respuesta de Brasil
Por su lado, la Embajada de Brasil en Washington notificó el viernes 29 de agosto al Gobierno de Estados Unidos sobre el inicio de las consultas para estudiar la aplicación de la Ley de Reciprocidad contra el arancel del 50 %, según fuentes de Itamaraty.
El pasado jueves se activó el plazo de 30 días para que la Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex) se expida sobre la pertinencia de la aplicación de la Ley de Reciprocidad al arancel del 50 % impuesto por el Gobierno de Trump a gran parte de las importaciones brasileñas.
En caso que la investigación resulte positiva, la Camex creará un grupo de trabajo para sugerir contramedidas económicas a EE.UU., que pueden suponer la aplicación de aranceles y de otros mecanismos de protección en el área de la propiedad intelectual. El Gobierno de EE.UU. podrá manifestar su parecer a lo largo de la investigación abierta por la Cámara de Comercio.
Con información de AFP y EFE
¿Encontraste un error?
Reportar