VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

Trump respaldó a Milei, pero los fondos aun son una incógnita/ Por Candelaria de la Sota

Más Noticias

Política |

Reunidos en la ONU, el republicano elogió a Milei como “líder fantástico” y dijo que no necesita un rescate. Caputo habló de una “cifra específica”, pero no hubo anuncios firmes.

Acorralado por la corrida cambiaria de la última semana y con la mirada puesta en las legislativas de octubre, Javier Milei tuvo este martes su foto más buscada en Nueva York: un mano a mano con Donald Trump en los márgenes de la 80ª Asamblea General de la ONU. El encuentro dejó dos definiciones de peso: el respaldo personal de Trump a Milei y el mensaje de que, para Washington, “Argentina no necesita un rescate ”, aunque desde el Tesoro envíen señales de que podrían brindar una a ayuda financiera, que aun no fue precisada.

La bilateral se montó después del discurso de Trump ante el plenario de la ONU, donde volvió a cargar contra el multilateralismo, la agenda climática y la inmigración, en una intervención que sacudió el clima del encuentro anual. En ese encuadre, el apoyo a Milei funcionó como contracara pragmática: “Lo vamos a ayudar; no creo que necesite un rescate. Está haciendo un trabajo fantástico”, dijo el presidente estadounidense ante las cámaras, y agregó que lo “respalda 100% ”.

De un lado de la mesa estuvieron Milei; su hermana y secretaria general, Karina; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller Gerardo Werthein. Enfrente se ubicaron Trump; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio; y la jefa de Gabinete de la Casa Blanca, Susan Wiles. El detalle de los asistentes confirma que la conversación fue, más que protocolar, económica y política a la vez.

ADEMÁS: Martín Lousteau advierte al Gobierno sobre el riesgo de la ludopatía

El respaldo de Trump y sus consecuencias económicas

El respaldo tuvo derivaciones inmediatas. Bessent dejó correr que “todas las opciones están sobre la mesa ” para estabilizar los mercados argentinos: desde operaciones con el Fondo de Estabilización Cambiaria de EE.UU. hasta líneas de swap o compras de deuda. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos fue incluso mas allá: aseguro que fondos de inversión de alto riesgo “atacaron la Argentina” y que tuvieron “grandes perdidas” de capital tras la reacción favorable del mercado en el inicio de la semana.

ADEMÁS: El Banco Mundial acelera desembolsos para Argentina

En paralelo, el Banco Mundial anticipó que acelerará desembolsos dentro de un paquete ya comprometido, una señal adicional para calmar a los inversores. Y confirmo que asistirán a la Argentina con 3.900 millones de dolares adicionales a los que ya tenían previsto para este ano. Esos fondos llegaran en los próximos 15 meses.

En Wall Street, los bonos argentinos rebotaron y el riesgo país bajo a 1.023 puntos básicos.

Toto emocionado

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también dio declaraciones explícitas tras la bilateral. En su cuenta de X tuiteó:

“Impresionante reunión! Impresionante apoyo a la gestión de nuestro Presidente @JMilei! Argentina será próspera! Gracias Presidente de los Estados Unidos @realDonaldTrump Gracias Secretario @SecScottBessent Gracias Secretario @marcorubio”.

Y en rueda de prensa sostuvo: “No se imaginan lo emocionante que fue la reunión” y agregó que “hablamos de una cifra específica”. También aseguró que “no se pidió nada a cambio” del respaldo ofrecido.

Hubo también capítulo de redes. La Oficina del Presidente difundió el video oficial de la bilateral y replicó el mensaje de aval de Trump, que circuló con fuerza entre cuentas afines al oficialismo. “El Presidente Javier Milei y su comitiva mantuvo una reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos”, posteó la cuenta oficial, con imágenes del apretón de manos.

Ni cifras, ni cronogramas

En la trastienda, lo que no se dijo en voz alta fue tan relevante como lo anunciado. No hubo cifras ni cronogramas sobre un eventual esquema de apoyo financiero —ni monto, ni vehículo, ni condicionalidades—, algo que en Casa Rosada interpretan como “flexibilidad” y en la oposición, como “ambigüedad”.

En Washington, Trump insistió en que “no creo que necesite un rescate clásico”; en Buenos Aires, economistas advierten que el BCRA quemó más de US$1.000 millones la semana pasada y que cualquier auxilio deberá ser rápido para anclar expectativas.

Las reacciones

Las reacciones políticas en Argentina llegaron en cascada. Dirigentes libertarios y aliados del PRO celebraron el “alineamiento estratégico” y el “liderazgo” de Milei; el kirchnerismo y sectores de la centroizquierda cuestionaron la posibilidad de usar recursos de contribuyentes estadounidenses para sostener al Gobierno y advirtieron sobre nueva deuda. En el Capitolio, voces demócratas como Elizabeth Warren criticaron la idea de asistir a la Argentina con fondos del Tesoro.

El tono de la jornada lo marcó, además, el propio discurso de Trump en la ONU, con dardos al organismo, a Europa y a las políticas verdes, y elogios a aliados que priorizan “fronteras y soberanía”. Ese registro endurecido convivió con gestos bilaterales más pragmáticos, como la foto con Milei y mensajes de coordinación con Kristalina Georgieva, quien siguió de cerca las definiciones del Tesoro.

Las consecuencias geopolíticas

La otra cara del apoyo es la geopolítica. Fuentes en Nueva York aseguraron que Washington podría esperar de la Argentina una señal de distanciamiento respecto de China y un compromiso de resguardar activos estratégicos como el litio y la energía de eventuales acuerdos con compañías asiáticas. “El apoyo no es gratis: EE.UU. quiere consolidar su influencia en la región y limitar el margen de maniobra de Pekín”, resumió un analista.

Para Milei, el renglón de política doméstica fue igual de importante: la bendición de Trump llega tras el golpe electoral en la provincia de Buenos Aires y en la antesala de las legislativas del 26 de octubre. En su entorno hablan de “oxígeno” y “cambio de clima” en la Casa Rosada; la apuesta oficial es que la combinación de respaldo político y señal financiera sostenga los precios de los bonos y frene la dolarización de carteras.

La coreografía del día dejó una postal clásica de Asamblea General: cortes de calles, seguridad extrema y diplomacia a ritmo de motorcades. Milei llegó a media mañana a Naciones Unidas, siguió el discurso de su anfitrión y se movió luego al sector de bilaterales, donde la delegación argentina se mostró compacta. Por la noche, el Presidente tenía agenda social y reuniones técnicas a la espera de precisiones sobre el “cómo” de la ayuda.

En el balance, el Gobierno consiguió la foto y el mensaje. Falta el mecanismo. Si esa “mano” de Washington se transforma en un paraguas operativo —ya sea vía Tesoro, multilaterales o combinaciones—, el día de Nueva York habrá sido un punto de inflexión; si no, quedará como un gesto potente pero insuficiente para una economía que todavía pide certezas

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nacieron trigemelas en Salta, un extraño fenómeno que se produce cada un millón de embarazos

El Hospital Materno Infantil de Salta fue escenario de un parto múltiple, en el que una mujer dio a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img