24.1 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Trump sobrevuela el Estados Unidos-Canadá en plena crisis diplomática

Más Noticias

  • JESÚS SÁNCHEZ

Actualizado

Cuando las selecciones de hockey sobre hielo de Estados Unidos y Canadá salten, en la madrugada del jueves al viernes en España (02.00 h), al hielo del TD Garden de Boston (la cancha de los Bruins) para disputar la final del torneo Cuatro Naciones, los jugadores, todos procedentes de la NHL, serán conscientes de que van a disputar algo más que un partido. La rivalidad entre los dos potentes equipos norteamericanos, los inventores de este deporte, Canadá, y los que albergan la competición más exclusiva, Estados Unidos, es evidente desde principios del siglo XX. Pero a la sana competencia deportiva entre los dos vecinos de Norteamérica, los países que nutren mayormente la competición profesional de hockey hielo, se ha unido el contexto geopolítico agitado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la guerra de aranceles con sus vecinos del norte tras el cambio de rumbo en el Gobierno americano y el deseo del controvertido presidente de convertir a Canadá “en el estado 51 de Estados Unidos”.

Los ánimos no están muy templados entre los jugadores de las dos selecciones, algunos de ellos compañeros de equipo en la NHL. En la fase previa del torneo en el que también están jugando Suecia y Finlandia, Estados Unidos y Canadá se midieron en Montreal con victoria de los estadounidenses por 1-3. Hacía dos años que no se enfrentaban. Hubo tres peleas en los primeros nueve segundos del encuentro y los aficionados canadienses abuchearon el himno americano en la ceremonia previa. La victoria de EE UU, que presenta la baja trascendental del defensa de los Bruins Charlie McAvoy, sólo ha hecho que alimentar las ganas de revancha en Canadá, aunque Boston, donde se vive el deporte con pasión y mucha cerveza, es territorio hostil. Por encima de la pugna deportiva y de la fiebre en las gradas en una ciudad que vive el hockey hielo a flor de piel sobrevuela sin embargo la figura de Trump.

La ceremonia de los himnos durante el Canadá-Estados Unidos de Montreal.

La ceremonia de los himnos durante el Canadá-Estados Unidos de Montreal.LaPresse

«Que venga Trump»

Bill Guerin, un exjugador de la NHL que dirige el programa de hockey hielo de Estados Unidos, republicano convencido, ha pedido que el presidente acuda al partido. “Nos encantaría que viniera Trump. Tenemos un equipo lleno de jugadores, entrenadores y personal estadounidense orgulloso de representar a nuestro país de la mejor manera posible”. Trump, que ya estuvo en la SuperBowl de Nueva Orleans de la NFL y en los 500 horas de Daytona del circuito NASCAR, podría aparecer en el TD Garden (donde también juegan los Celtics de la NBA) en un encuentro de alta tensión que empieza a recordar al de 1980 en los Juegos de Lake Placid, con la milagrosa victoria de Estados Unidos sobre la URSS.

Con todos los jugadores profesionales de la NHL por primera vez desde el Mundial de Rusia de 2016

Faltaron en los dos últimos Juegos de Invierno

  1. La envergadura del torneo, con los jugadores profesionales defendiendo a sus países por primera vez desde el Mundial de Rusia 2016, está ofreciendo un espectáculo gigantesco. La NHL se frota las manos con esta cita nada amistosa que viene a sustituir al All Star, pero sólo en 2025. El estadounidense Tkachuk, campeón con los Panthers, ve el torneo como algo “con lo que siempre había soñado, defender a tu país”. La leyenda Sidney Crosby, capitán de Canadá, recordó que “vernos con nuestros países es lo que quieren los fans”.
Sidney Crosby, por los suelos durante el Canadá-EE.UU. de Montreal.

Sidney Crosby, por los suelos durante el Canadá-EE.UU. de Montreal.LaPresse

El clima está enrarecido. Después de los anuncios polémicos de Trump y de la tensión latente entre ambos países por la respuesta de Trudeau, los aficionados de los siete equipos canadienses de la NHL han silbado el himno de Estados Unidos en cada partido que han disputado en casa. En esas condiciones se presenta el duelo entre dos de las grandes potencias del hockey. Tampoco es habitual que se vean las caras. Es la primera vez que lo hacen desde 2010 en un torneo internacional con un título en juego. Entonces, en los Juegos de Vancouver, Canadá venció con un gol de oro de Sidney Crosby para alcanzar el título olímpico. Sólo lo habían hecho una vez en suelo americano, en Salt Lake City 2002. También ganó Canadá.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img