16.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Trump y líderes de Egipto, Turquía y Qatar firmaron el fin de la guerra en Gaza

Más Noticias

Internacionales |

Tras dos años de conflicto en la Franja de Gaza y ante más de 30 líderes mundiales, se firmó un acuerdo en Sharm el Sheij que pone fin a la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

Con la vista del Mar Rojo de fondo y bajo un clima de expectativa internacional, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, estampó su firma junto a los jefes de Estado Abdelfatah al Sisi (Egipto), Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y Tamim bin Hamad Al Thani (Catar). El documento, firmado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, marca oficialmente el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza, un conflicto que dejó miles de muertos, heridos y desplazados.

Durante la ceremonia, Trump calificó el pacto como “el más importante y difícil” de su carrera. Aseguró que el objetivo principal es evitar una Tercera Guerra Mundial, y sostuvo que el texto firmado “incluye normas, regulaciones y compromisos detallados” para garantizar la paz duradera. Según explicó, el acuerdo contempla medidas de reconstrucción en Gaza, corredores humanitarios y mecanismos de cooperación económica entre los países firmantes.

Trump elogió a sus aliados y afirmó que el entendimiento fue posible porque “todos querían resolver la situación en Gaza”. Agradeció especialmente a Al Sisi, Erdogan y Al Thani, a quienes describió como “líderes poderosos, con visión y voluntad de paz”. El acto contó con más de treinta líderes mundiales como testigos, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, además de representantes de Naciones Unidas y de la Unión Europea.

ADEMÁS: Israel cumplió y liberó a casi 2 mil prisioneros palestinos

Comité Internacional de Seguimiento del acuerdo de paz

Fuentes diplomáticas señalaron que el acuerdo prevé la creación de un comité internacional de seguimiento para controlar el cumplimiento del alto el fuego y coordinar la ayuda humanitaria. Además, incluye un plan de reconstrucción en Gaza financiado por Catar y respaldado por Estados Unidos y Turquía, con el objetivo de estabilizar la región y reactivar su economía.

Analistas internacionales consideran que este pacto podría recomponer vínculos entre potencias regionales y abrir una nueva etapa de diálogo en Oriente Medio. Aun así, advierten que mantener la paz será el mayor desafío, tras años de tensiones y violencia que dejaron profundas heridas en la zona.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img