17.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

Trump y Petro cruzan acusaciones e insultos tras el último ataque de EEUU en aguas del Caribe

Más Noticias

El presidente Donald Trump afirmó este domingo que reducirá la ayuda de Estados Unidos a Colombia al acusar al líder del país de presuntamente «no hacer nada para detener» la producción de drogas, en una escalada de los roces entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como «un líder de drogas ilegales» que tiene «baja calificación y es muy impopular». Advirtió que Petro «mejor cierre» las operaciones de drogas «o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable».

Trump, mientras estaba en su resort de Mar-a-Lago en Florida, escribió sin dar evidencia en su plataforma Truth Social que Petro presuntamente está «alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos» en toda Colombia, que el presidente republicano escribió como Columbia.

«Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos que no son más que un robo a largo plazo», escribió Trump. «A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO, O SUBSIDIOS, YA NO SE HARÁN A COLUMBIA», escribió Trump.

Petro había exigido previamente respuestas tras un ataque estadounidense en aguas del Caribe por el cual dos sobrevivientes, uno de Colombia y otro de Ecuador, fueron repatriados.

EEUU anuncia otro ataque contra supuestos traficantes de drogas en el Caribe

Y, horas después, este mismo domingo Estados Unidos anunció otro ataque contra lo que calificó como una embarcación dedicada al narcotráfico, esta vez contra un supuesto barco de rebeldes izquierdistas colombianos.

La noticia del ataque, que habría ocurrido el viernes, fue comunicada por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien dijo que las fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación presuntamente vinculada al Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), matando a sus tres tripulantes.

Hegseth señaló que la embarcación navegaba en aguas internacionales, en una zona bajo la jurisdicción del Comando Sur de Estados Unidos, que supervisa las operaciones militares del país en América Latina. No especificó el lugar exacto ni proporcionó evidencia, solo compartió un breve video de un bote envuelto en llamas tras una explosión.

Este reciente episodio tensó todavía más las relaciones entre Bogotá y Washington. En septiembre, el gobierno de Trump acusó a Colombia de no cooperar en la guerra contra las drogas, aunque en ese momento Washington emitió una exención de sanciones que habría desencadenado recortes de ayuda.

Colombia es el mayor exportador mundial de cocaína, y el cultivo del ingrediente crítico de las hojas de coca alcanzó un máximo histórico el año pasado, según las Naciones Unidas.

Más recientemente, el Departamento de Estado dijo que revocaría la visa de Petro mientras estaba en Nueva York para la Asamblea General de la ONU debido a su participación en una protesta donde instó a los soldados estadounidenses a dejar de seguir las órdenes de Trump.

Más acusaciones entre EEUU y Colombia, dos aliados históricos

Petro indicó que un colombiano murió en un ataque de fuerzas de Estados Unidos en el Caribe el 16 de septiembre e identificó a la víctima como Alejandro Carranza, un pescador de la ciudad costera de Santa Marta. Afirmó que Carranza no tiene vínculos con el narcotráfico y que su barco estaba averiado cuando fue atacado.

“Funcionarios del gobierno de los Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, escribió Petro en X. “La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba”.

Afirmó que había alertado a la oficina del fiscal general y exigió que actúe de inmediato para iniciar procedimientos legales a nivel internacional y en los tribunales norteamericanos. Continuó publicando una serie de mensajes hasta temprano el domingo sobre el asesinato.

Mientras tanto, Noticias Caracol, un programa de noticias colombiano, informó que el colombiano que sobrevivió a un ataque más reciente fue hospitalizado después de ser repatriado y que permanece en estado grave.

Citaron al ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, diciendo que el colombiano «será procesado judicialmente (…) porque hasta ahora lo que se sabe es que llevaba una lancha llena de cocaína, eso en nuestro país es un delito, y a pesar de que fue en aguas internacionales, la repatriación es como procesado de Estados Unidos”.

El ataque anunciado por Hegseth este domingo y los cruces entre Trump y Petro amenazan con expandir los roces con América Latina, donde Washington ya está presionando a la vecina Venezuela y su líder, Nicolás Maduro.

Estados Unidos ha desplegado embarcaciones, jets de combate y drones en una movida que cataloga como un «conflicto armado» en contra de los carteles de la droga. Trump también autorizó operaciones encubiertas en Venezuela.

A diferencia de Venezuela, Colombia ha sido un aliado de Estados Unidos por mucho tiempo y es el país que más ayuda estadounidense recibe en Latinoamérica. Pero en el pasado año ha habido un fuerte incremento en los cultivos de coca, que de acuerdo a datos de la ONU alcanzaron cifras récord, y ha habido violencia en áreas rurales donde el gobierno luchó contra insurgentes antes de lograr un acuerdo de paz hace una década.

Con información de las agencias AP y AFP.

Mira también:

Video Trump dice que repatriará a sobrevivientes del ataque de EEUU a una embarcación cerca de Venezuela

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img