El oasis del Valle distinguido como Capital de la Nuez y de los Vinos de Altura por sus paisajes de montañas, viñedos y su producción trasladará a Buenos Aires una muestra de lo mejor de su oferta turística a través de experiencias inmersivas, degustaciones y la presentación de sus atractivos naturales y culturales.
El sábado 27 de septiembre comenzará una nueva edición de la Feria Internacional del Turismo América Latina (FIT), el evento más relevante de la industria turística en Argentina, que se llevará a cabo en el predio de La Rural, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta ocasión, Tupungato formará parte del stand de Mendoza, presentando una oferta única para los viajeros que buscan nuevos destinos turísticos en la provincia. Durante la feria, los visitantes podrán conocer de primera mano las propuestas turísticas del departamento, incluyendo las bodegas de Tupungato, que son altamente valoradas a nivel nacional e internacional.
El stand contará con un espacio donde se presentarán las bellezas naturales de la zona, incluyendo el Senderismo, Bicitour y el Astroturismo, ofreciendo a los asistentes una visión integral de lo que Tupungato tiene para ofrecer. La participación contribuirá a fortalecer los lazos con operadores, mayoristas y agentes de viajes del país y el mundo, abriendo nuevas puertas a la promoción del destino.
La FIT 2025 se desarrollará del sábado 27 al martes 30 de septiembre, y será abierta al público general durante los primeros días (sábado y domingo), mientras que el lunes y martes estará destinada exclusivamente a profesionales del sector turístico, con el objetivo de generar nuevas conexiones y oportunidades de negocio.
Dirección de Turismo: balance de acciones en el marco del «Mes del Turismo”
En línea con su participación en la FIT, la Dirección de Turismo de Tupungato ha trabajado durante todo el año en diversas actividades con el propósito de dar a conocer las múltiples propuestas turísticas del departamento. Entre ellas, destacan:
Diversificación de la oferta turística
Senderismo, Bicitour, Tour de Vinos por la Ciudad, Astroturismo, Sendero Autoguiado de Los Cerrillos y Sunsets: actividades disponibles durante las vacaciones y feriados turísticos, ofreciendo experiencias únicas para todos los gustos.
Senderos de Gran Recorrido de los Andes: la Dirección de Turismo ha completado la primera etapa de demarcación del “Sendero de los Confines”, y continuará trabajando en las siguientes fases para facilitar el acceso y promover el ecoturismo.
Iniciativas de preservación y desarrollo
Área Natural Municipal de Usos Múltiples «Los Cerrillos»: Tras la finalización de la primera etapa del relevamiento, el equipo de la Dirección de Turismo continúa trabajando para establecer una ordenanza que regule las actividades turísticas en el área, proteja el medio ambiente y promueva proyectos de desarrollo sostenible.
Obtención del Sello de Calidad Turística (SACT): Tupungato está aplicando al programa nacional para la gestión de calidad en municipios turísticos sostenibles, lo que fortalece su compromiso con el turismo responsable y de calidad.
Participación en eventos y programas de promoción
Ferias y eventos nacionales e internacionales: Tupungato ha estado presente en diversas ferias promocionales, tanto en Argentina como en el extranjero, mostrando su oferta turística a una audiencia internacional.
Turismo Educativo: acompañamiento a instituciones educativas locales y provinciales, con el objetivo de formar conciencia sobre la importancia del turismo y fomentar el conocimiento sobre la historia, geografía y atractivos de Tupungato.
Colaboración con el RIM 11: el apoyo constante a las visitas al Museo del Regimiento Histórico y la participación en proyectos conjuntos con Mendoza Futura han sido clave para posicionar al departamento como un destino cultural de interés.
Colaboraciones regionales e internacionales
Programas de Mendoza Turismo: participación activa en iniciativas como Paisajes con Sabor a Mendoza, Casas y Casonas Abiertas y Manso Menú, que buscan diversificar la oferta turística de Tupungato y sumar a los prestadores locales.
Plan DIGAM (Desarrollo de Identidad Gastronómica de Mendoza): Tupungato ha sido parte de las mesas de trabajo regionales para consolidar su identidad gastronómica, complementando su oferta de enoturismo con propuestas culinarias innovadoras.
Convenios Internacionales: el acuerdo con la Región de Lagoa Grande, Pernambuco (Brasil), busca promover el enoturismo y el desarrollo de economías regionales, reforzando los lazos entre los destinos turísticos de ambos países.
Formación y Capacitación
Red de Destinos Turísticos Inteligentes: Tupungato participa activamente en capacitaciones que buscan posicionar al departamento dentro de la red de destinos turísticos inteligentes, mejorando la calidad de la oferta y la experiencia del visitante.
Tupungato sigue trabajando incansablemente para ofrecer un destino turístico completo, diverso y sostenible. La participación en la FIT 2025 y el trabajo continuo en la diversificación de su oferta son prueba de su compromiso con el desarrollo del turismo como motor económico y cultural.