
El pueblo de Misiones que es ideal para adentrarse en la naturaleza
En el corazón de Misiones hay un rincón que sorprende a quienes lo visitan por primera vez. Lejos del bullicio y de las rutas turísticas más clásicas, este lugar ofrece una experiencia que une aventura, cultura y descanso en un entorno natural único.
Se trata de un destino que ha ganado reconocimiento internacional gracias a su compromiso con el turismo sostenible. Su historia, marcada por comunidades guaraníes e inmigrantes europeos, se refleja en sus festivales, su gastronomía y su forma de cuidar el medio ambiente.
El paso por este pueblo no se limita a contemplar paisajes: invita a vivirlos. Desde senderos que atraviesan cascadas escondidas hasta la posibilidad de remar por ríos rodeados de selva, cada actividad es una oportunidad para conectarse con la naturaleza misionera de una forma auténtica.
image
Qué se puede hacer en Campo Ramón
Campo Ramón es un paraíso para los amantes del ecoturismo. Entre sus principales actividades se destacan:
Trekking por senderos naturales que llevan a miradores y saltos de agua.
Avistaje de aves en ecosistemas protegidos.
Canotaje en arroyos y ríos de aguas cristalinas.
Visita al Salto Teodoro Cuenca, una caída de 12 metros de agua pura rodeada de vegetación.
Recorridos por chacras locales con prácticas agrícolas sostenibles.
Camping en Los Pinos o Viejo Puente, rodeados de naturaleza.
Participación en festivales culturales que celebran las raíces guaraníes y europeas.
Cicloturismo por caminos rurales.
Degustación de yerba mate, té y frutas tropicales producidas en la zona.
Dónde queda Campo Ramón
image
El pueblo está ubicado en el departamento de Oberá, en la zona centro de Misiones, rodeado de colinas y selva. Desde Buenos Aires, el viaje por tierra lleva alrededor de 11 horas, pero la recompensa son paisajes de una belleza difícil de encontrar en otros puntos del país.
Cómo llegar a Campo Ramón
La opción más común es ir en auto tomando la ruta nacional que conecta Buenos Aires con Misiones, pasando por Posadas y luego hacia Oberá. También se puede viajar en micro hasta esta última ciudad y, desde allí, tomar un transporte local que lleve directo a Campo Ramón.