27.6 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Turismo en Neuquén: el plan 2025 prioriza infraestructura, conectividad y promoción

Más Noticias

Más plazas hoteleras, pavimentación de rutas, conectividad aérea, nuevas tecnologías y actividades de promoción son objetivos de la cartera turística provincial para este año.

El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, presentó las principales líneas del plan de acción 2025, con un enfoque en la regionalización, modernización e incentivos para fortalecer la actividad turística.

Lee también: Robo a una casa de motos en Neuquén

Infraestructura y equilibrio regional

El plan busca un desarrollo equilibrado en toda la provincia. Mientras que el Sur tiene una infraestructura privada consolidada, se necesitan mejoras en infraestructura pública, como la pavimentación de rutas.

En el Norte, el desafío es fomentar la inversión privada en servicios y actividades turísticas sin descuidar la infraestructura.

En Villa La Angostura, se destacan tres prioridades:
 Interconexión energética, para que la usina deje de operar con gas oil y gas natural, evitando un déficit de un millón de dólares mensuales.
 Finalización de la pavimentación en el centro, con un 60% de avance.
 Mejoras en la red de agua potable.

Además, en la Región del Alto Neuquén, se promoverá la creación de nuevas plazas hoteleras, actividades como cicloturismo, rafting, pesca, geoturismo y cabalgatas, y la renovación de concesiones para generar fondos que amplíen la oferta turística.

Mayor conectividad y acceso al turismo

El plan incluye la rehabilitación de los aeropuertos de Zapala y Chos Malal, clave para descentralizar el turismo.

Además, una nueva reglamentación permitirá que vehículos con menos de ocho asientos puedan transportar turistas, facilitando la movilidad entre localidades.

Incentivos y promoción turística

El ministro destacó el éxito del programa “Viajá Neuquén”, que otorga reintegros en consumos turísticos. Hasta enero, se facturaron más de 700 millones de pesos y se otorgaron reintegros por 120 millones.

Por otro lado, la provincia llevó adelante una campaña de promoción en el Alto Valle, donde destinos como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue-Copahue presentaron sus propuestas en un shopping.

Con este plan, Neuquén busca modernizar su infraestructura, mejorar el acceso y consolidarse como destino turístico de referencia

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img