SALTA – La preocupación por el bajísimo movimiento turístico va en aumento. El sector hotelero trabaja en estrategias para los turistas. Aunque desde el sector no pierden las esperanzas de poder revertir la situación en febrero, teniendo en cuenta el recambio y demás. Al respecto, explicaron que, para este mes la provincia de Salta estaría en condiciones de cambiar las estadísticas en torno al turismo.
Esta esperanza llega luego de una ardua campaña de promoción por parte del ministerio de Turismo de Salta. Incluso, se la vio a la propia Manuela Arancibia cargarse la publicidad al hombre e invitar a los turistas a que vengan a la provincia. También habló de todos los atractivos que tiene La Linda para ofrecer. Algo que, en la gestión anterior no se hizo y envió a Salta a ser considerada la última opción a la hora de viajar.
Lía Rivella, de la Cámara de Agencias de Turismo habló con Informate Salta y dijo que mantiene altas las expectativas para las semanas venideras. “Esperamos más afluencia de pasajeros”. En este sentido, Rivella remarcó las acciones que se vinieron realizando en la costa argentina o Córdoba, como en otros mercados prioritarios. También sumó “el trabajo en conjunto que están realizando la ciudad y la provincia, todo seguramente dará frutos”.
Desde el ministerio de Turismo tienen todas las energías puestas en la grilla de festivales en la provincia, que atrae a locales y turistas. Y fue esto, justamente, lo que ponderó Rivella. “El extenso calendario de eventos con festivales, ferias gastronómicas y otras actividades que contamos, seguramente generará un importante desplazamiento interno”.
Los números que asustan al turismo en Salta
“El nivel viene aumentando muy levemente, pero estamos más bajos que el año pasado, se lo siente”, manifestó la hotelera, Mariana Farjat, en declaraciones anteriores. Al respecto, aseguró que la baja está muy ligado a la cuestión económica, teniendo en cuenta los diversos factores que afectaron a los salteños en ese contexto.