Viena, 8 may (EFE).- Ucrania ha puesto en marcha una estrategia para fortalecer sus vínculos con los países del Sur Global, con especial atención en América Latina, región donde planea abrir nuevas embajadas y profundizar los lazos políticos y culturales.
«Ahora entendemos lo importante que es el Sur Global, lo importante que es la voz de los países del Sur Global», afirmó la viceministra de Exteriores ucraniana, Mariana Betsa, en declaraciones a EFE en Viena, donde participó en una reunión del Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Betsa recordó que Ucrania ya ha abierto diez nuevas legaciones diplomáticas en África desde 2022, cuando empezó la invasión rusa, y adelantó que se prepara una expansión también en América Latina.
«Ucrania nunca ha tenido una gran presencia diplomática o política en estas regiones, pero ahora es una prioridad del presidente» Volodímir Zelenski, explica la diplomática ucraniana.
Kiev tiene actualmente embajadas en países como Argentina, Brasil, México, Chile y Perú, algunas de ellas con representación concurrente.
Sin embargo, según Betsa, el objetivo es ampliar esta presencia. «Queremos trabajar directamente con cada país. Hay mucho interés mutuo y grandes comunidades ucranianas», señaló.
La diplomática reconoció que, históricamente, Rusia ha tenido una gran influencia en América Latina a través de una extensa presencia diplomática y cultural.
Esa presencia y la inversión de Rusia de «miles de millones durante años» ha servido también para difundir «propaganda» que distorsiona la imagen de Ucrania.
Como parte de su ofensiva diplomática, Ucrania, según dijo Betsa, planea organizar en el futuro una cumbre Ucrania–América Latina.
Además, quiere intensificar su invitación a periodistas, académicos y personalidades latinoamericanas para que visiten el país y vean «con sus propios ojos» las «atrocidades cometidas por Rusia».
«Así que, si quieren conocer la verdad, que vengan a Ucrania y la vean con sus propios ojos. La devastación que Rusia ha causado en Ucrania, en su gente, en los desplazados internos, la cantidad de amputados y veteranos de guerra que hay», concluyó Betsa. EFE
(foto)