18.4 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

UE y América Latina tendrían el peso del PIB de EE UU y 1.100 millones de personas

Más Noticias

CARTA DEL EDITOR

Una ilustración de las relaciones comerciales entre grandes bloques. / Mundiario
Una ilustración de las relaciones comerciales entre grandes bloques. / Mundiario

En marcha una alianza birregional para el siglo XXI. América Latina ofrece los recursos clave para la transición energética europea, mientras Europa aporta inversión, tecnología y conocimiento mediante iniciativas como el Global Gateway.

17/05/25 – 11:04 Actualizado: 17/05/25 – 11:08

La relación entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe está atravesando un momento clave, un punto de inflexión que podría marcar el inicio de una nueva era de cooperación birregional. Durante años, los vínculos entre ambas regiones estuvieron lastrados por la fragmentación institucional, la parsimonia de las negociaciones comerciales y una atención intermitente en las agendas exteriores. Hoy, sin embargo, la coyuntura internacional ha vuelto a situar esta alianza en el centro del tablero geopolítico.

El giro no es casual. La erosión de la confianza en Estados Unidos como aliado estable –acelerada desde la segunda administración de Donald Trump– y las reticencias tanto europeas como latinoamericanas a una mayor dependencia de China están forzando una reconfiguración de alianzas. En este escenario, la UE y América Latina se redescubren como socios estratégicos naturales, no solo por sus lazos históricos y culturales, sino por una sorprendente complementariedad económica.

América Latina dispone de lo que Europa necesita con urgencia para su transición energética: litio, cobre, platino y vastos recursos renovables. Europa, por su parte, aporta capital, tecnología y conocimiento, articulados a través de iniciativas como el Global Gateway. De este modo, ambos bloques pueden construir cadenas de valor conjuntas, sostenibles y descarbonizadas, que además impulsen el crecimiento económico latinoamericano.

Esta renovada sintonía ya ha comenzado a dar frutos. Tras décadas de estancamiento, el acuerdo UE-Mercosur –negociado durante 25 años– está finalmente a las puertas de su ratificación. Lo mismo ocurre con la modernización del acuerdo UE-México, paralizado desde 2019. De concretarse, la UE tendría acuerdos comerciales con países y bloques que representan el 95% del PIB de América Latina. Estamos ante la posibilidad real de que esta región se convierta en el mayor socio estratégico de Europa fuera de su entorno inmediato.

Una gran aportación de Ernesto Talvi

El investigador Ernesto Talvi, del Real Instituto Elcano, ha sintetizado de forma clara y rigurosa el potencial de esta alianza birregional. Sus aportes permiten comprender no solo el valor geopolítico del momento, sino también la oportunidad económica que encierra: si se avanza hacia una mayor interoperabilidad entre los Tratados de Libre Comercio latinoamericanos y los acuerdos con la UE –a través de mecanismos prácticos como la “acumulación cruzada” de reglas de origen–, estaríamos ante la configuración de un espacio económico integrado de 1.100 millones de personas, con un peso económico similar al de Estados Unidos.

La idea de una comunidad euro-latinoamericana sólida, basada en intereses compartidos y beneficios mutuos, ya no pertenece al terreno de las utopías. Es, hoy, una posibilidad concreta que requiere voluntad política, visión estratégica y compromiso a largo plazo. Porque, en un mundo cada vez más fragmentado, consolidar esta alianza no es solo conveniente. Es necesario. @J_L_Gomez en @mundiario

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img