Con una impactante foto de la trompa de una aeronave con un hueco y varias abolladuras, Jerome Cadier, el CEO de LATAM Airlines Brasil, realizó un descargo en sus redes sociales luego de que un pájaro impactara contra un avión y tuvieran que suspender el vuelo.
Habían despegado hacía tan solo 13 minutos desde el aeropuerto Galeão, en Río de Janeiro, con destino al aeropuerto de Guarulhos de San Pablo. Luego de chocar contra un ave se vieron obligados a regresar.
El aterrizaje ocurrió sin inconvenientes. El vuelo LA3367, operado por un Airbus A321, regresó con todos los pasajeros a salvo.
«Ocurrió lo que en aviación llamamos ‘impacto de pájaro’. La aeronave regresó sana y salva, pero obviamente el vuelo fue cancelado, lo que alteró la vida de todos los pasajeros y también de la aerolínea», confirmó el CEO de la compañía en una publicación en su perfil de LinkedIn.
«Puedo apostar que llegará mañana la primera demanda contra la aerolínea, pidiendo una indemnización por daño moral por la cancelación. Y así continúa la aviación brasileña continúa. La pregunta es: ¿quién paga la cuenta?«, cuestionó.
La explicación del choque con el ave
Cadier recibió cientos de mensajes luego de su posteo en LinkedIn, así que decidió unificar todas las consultas en una nueva publicación, que acompañó con otra serie de imágenes que muestran cómo quedó el avión luego del choque con el pájaro.

«Las colisiones con aves no son raras. En 2024 en Latam Brasil hubo 562 eventos (1,5 eventos por día), algunos más graves y otros más leves, y los aterrizajes siempre fueron seguros», asegura en el texto que compartió.
«En todos los casos, analizamos la gravedad y las reparaciones necesarias. En total, las aeronaves involucradas estuvieron paradas por más de 750 horas e impactamos a más de 30 mil pasajeros con cancelaciones y retrasos», reveló.
Además se disculpó por su «arrebato» en las redes sociales, y explicó que el motivo de su enojo fue la posible prevención de este tipo de situaciones. «Los aeropuertos y municipios se encargan de la gestión de la fauna, que es un trabajo importante que protege a las aves y a las aeronaves, pero sin una inversión consistente y relevante, el costo total es mucho mayor», expresó.

«¿Quién paga este costo? ¡Los pasajeros! Las reparaciones de las aeronaves tienen un costo que se incorpora al precio del pasaje. Lo mismo ocurre con el costo de la aeronave, el tiempo perdido por la tripulación y la alimentación y alojamiento, no solo para los pasajeros del vuelo en cuestión sino para todos los vuelos posteriores que realizaría esta aeronave; es un impacto enorme que podría reducirse en gran medida con un manejo adecuado de la fauna«, remarcó.
Las demandas por las cancelaciones de vuelo
El CEO de LATAM Brasil también habló de la gran cantidad de demandas que llegan a la compañía. «Cada vez que alguien piensa que fue perjudicado, tiene que quejarse, y si la denuncia no se resuelve satisfactoriamente, tiene a su disposición la Justicia. ¡Menos mal que es así! Nunca critiqué ese sistema», aclaró.

«Lo que quiero decir es que la compañía aérea no es responsable de la gestión de la fauna, al igual que no es responsable del mal tiempo que imposibilita el despegue o el aterrizaje seguro. Por eso no se la debe responsabilizar ni condenar a pagar daños morales por la demora o cancelación; pero de nuevo se aplica lo mismo: este costo lo termina pagando el pasajero», sentenció.
«Me desahogo porque Brasil concentra más del 98% de las demandas en el mundo y solo el 3% de los vuelos. Algo anda mal con esto. Muchos dirán que es porque las empresas brasileñas son malas, y lamento no estar de acuerdo porque tengo datos que demuestran lo contrario», concluyó.