19.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Un banco predice qué país tendrá la moneda más estable de América Latina en 2026. El nombre ha sorprendido a todo el mundo

Más Noticias

Cuando los analistas del BBVA publicaron su más reciente informe FX Insights, el mercado latinoamericano contuvo el aliento. En un contexto de dólar debilitado y tasas de interés globales que se ajustan tras una década de políticas expansivas, los bancos centrales de la región enfrentan su propio dilema: proteger sus monedas sin frenar el crecimiento.

Pero el estudio de BBVA trajo una sorpresa. Contra toda expectativa, el peso mexicano se proyecta como la moneda más estable de América Latina en 2026. Ni el sol peruano ni el peso colombiano —tradicionales símbolos de prudencia macroeconómica— ocuparán el trono. México, impulsado por su fortaleza industrial, estabilidad política relativa y política monetaria independiente, se perfila como el nuevo bastión de confianza financiera en la región.

México, el nuevo eje de estabilidad

Un banco predice qué país tendrá la moneda más estable de América Latina en 2026. Y no será ni Perú ni Colombia
© Pexels – Porapak Apichodilok.

De acuerdo con el banco español, el tipo de cambio del peso mexicano oscilará entre MXN$19,56 y MXN$19,77 por dólar en 2026, una banda considerada de “mínima volatilidad” para un mercado emergente. BBVA atribuye este comportamiento a varios factores combinados:

  • Una tasa de interés real competitiva que mantiene atractivo el peso para inversionistas internacionales.
  • Credibilidad institucional del Banco de México, cuya independencia es vista como modelo en la región.
  • Flujo sostenido de inversión extranjera directa gracias al fenómeno del nearshoring, que ha reconfigurado la producción global tras la pandemia.

En palabras de los economistas del banco, “México representa el equilibrio entre disciplina fiscal, flexibilidad cambiaria y acceso a capital global”.

Los otros fuertes: Perú y Colombia resisten, pero no lideran

El sol peruano (PEN) mantiene su reputación de moneda sólida, con una proyección de entre S/3,50 y S/3,60 por dólar. La baja deuda pública y la prudencia fiscal del país lo consolidan como refugio regional. Sin embargo, la rentabilidad real y el volumen de operaciones del mercado no alcanzan los niveles de México, lo que limita su atractivo para el gran capital.

En tanto, el peso colombiano (COP) muestra signos de recuperación: BBVA estima un tipo de cambio cercano a COP$4.170 por dólar para 2026, apoyado en tasas reales altas y una prima de riesgo decreciente. Pero el ruido político y la sensibilidad de su mercado frente al petróleo siguen siendo factores que podrían afectar la estabilidad de su divisa.

Brasil y Chile: potencia y vulnerabilidad en tensión constante

El real brasileño (BRL), que cotizaría entre BRL$5,40 y BRL$5,66, ofrece grandes oportunidades de rendimiento a corto plazo por sus elevadas tasas. Sin embargo, el informe advierte que los riesgos fiscales y el clima electoral podrían erosionar la confianza de los inversores.

En Chile, el peso chileno (CLP) proyecta un rango entre CLP$930 y CLP$937, con fundamentos macroeconómicos sólidos y el cobre en alza. Aun así, la inestabilidad política prevista para el próximo ciclo electoral y la exposición del país a las materias primas podrían generar presiones cambiarias inesperadas.

Las monedas que enfrentarán turbulencias

No todas las economías corren con la misma suerte. Según BBVA, Argentina seguirá fuera del radar de estabilidad regional por su alta inflación estructural, reservas internacionales bajas y credibilidad monetaria deteriorada. Aunque no se publica una proyección oficial del tipo de cambio, los analistas del banco califican su escenario como “de alta inestabilidad prolongada”.

En menor medida, Brasil y Chile podrían ver episodios de depreciación puntual si sus gobiernos no logran controlar el gasto público o mantener la confianza del mercado.

El contexto global: cuando el dólar deja de sonreír

Un banco predice qué país tendrá la moneda más estable de América Latina en 2026. Y no será ni Perú ni Colombia
© Unsplash – Leon Overweel.

El informe de BBVA llega en medio de lo que algunos economistas llaman “el fin de la sonrisa del dólar”: una fase en la que la divisa estadounidense pierde atractivo tanto en ciclos expansivos como contractivos.

En ese contexto, América Latina emerge como un territorio de rendimientos reales positivos, con monedas cada vez más buscadas para estrategias de carry trade —inversiones que aprovechan las diferencias de tasas de interés—. México, con su posición geográfica estratégica y vínculos industriales con EE. UU., se beneficia directamente de este fenómeno.

Más allá de los números: una lectura geopolítica

La estabilidad monetaria ya no depende solo de balances fiscales. En una región marcada por tensiones políticas y elecciones permanentes, la credibilidad institucional se ha convertido en la moneda más valiosa.

Por eso, el informe de BBVA no solo mide el valor del dinero, sino la confianza en las reglas del juego. México parece haber encontrado ese punto de equilibrio entre previsibilidad y rentabilidad. Y mientras otras economías siguen atrapadas entre la deuda y la incertidumbre, el peso mexicano se perfila como el nuevo termómetro de la estabilidad latinoamericana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La parálisis cerebral contada en la pantalla

Con la participación de Norma Aleandro, la película “Gaby, una historia verdadera” cuenta el recorrido de Gaby Brimmer, una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img