16.5 C
Buenos Aires
martes, abril 15, 2025

Un brasileño y dos argentinos se quedaron con $4 millones del concurso Microcentro Cuenta

Más Noticias

Un redactor publicitario brasileño y dos argentinos –uno de ellos, artista visual– resultaron ganadores de la segunda edición del concurso Microcentro Cuenta Cuentos, en las categorías Terror e Historieta, respectivamente.

El acto se llevó a cabo este viernes en el auditorio de la Torre Macro y Lucas Herculano Magalhães Leiros resultó el máximo ganador en la categoría Terror por su cuento «El pisapapas», siendo acreedor a la suma de dos millones de pesos como premio. En tanto, Ian Deiase e Ignacio Carloni obtuvieron un millón de pesos cada uno por sus historietas «El hidropájaro» y «Recuerdo».

La segunda edición de Microcentro Cuenta Cuentos estuvo dotada de cuatro millones de pesos que fueron repartidos a los ganadores de cada género. Sus obras serán publicadas en dos libros: una antología de cuentos y otra de historietas junto con otras nueve cuentos e historietas finalistas que saldrá en junio de este año.

Ambos certámenes tuvieron como objetivo conocer nuevas narrativas desde la literatura y el dibujo sobre la ciudad y fomentar la creación artística y literaria.

En esta segunda edición se recibieron 1970 cuentos de terror y 176 historietas, siendo el Microcentro porteño protagonista de ambos concursos, como ha sucedido en las ediciones anteriores.

También tuvo al mismo jurado que el de la primera edición, con los renombrados escritores Mariana Enríquez y Fabián Casas y la crítica literaria Lala Toutonián para los cuentos de Terror.

Para el caso de las Historietas, el jurado contó con tres grandes referentes: Maitena (actualmente historietista de Clarín), Miguel Rep y Martin Ramón. El concurso contó con la dirección de Javier Grosman y Nacho Iraola en la coordinación.

Las narraciones fueron evaluadas por el mismo jurado de la primera edición: Mariana Enríquez, Fabián Casas y Lala Toutonián. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.
Las narraciones fueron evaluadas por el mismo jurado de la primera edición: Mariana Enríquez, Fabián Casas y Lala Toutonián. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.

“Este concurso fomenta muchísimo la escritura y es buenísimo para que muchos escritores y escritoras se dieran a conocer. Tenés la garantía de que te van a leer. Hay un jurado prestigioso que te lee y es central en este tipo de certámenes: te das a conocer y te leen y tenés que mirar el jurado. Un jurado prestigioso no se va a querer quemar con un premio non santo”, aseguró Iraola.

La “obra maestra” del terror

“El pisapapas”, de Lucas Herculano Magalhães Leiros, ha sido el ganador de Microcentro Cuenta Cuentos en la categoría Terror. Desde Australia, Mariana Enríquez anunció al ganador. También habló sobre la obra ganadora.

“Es un cuento que comienza muy costumbrista y luego se pone levemente distópico, muy sórdido, con un final a todo volumen”.

El concurso contó con la dirección de Javier Grosman y Nacho Iraola (Naesqui) en la coordinación. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.El concurso contó con la dirección de Javier Grosman y Nacho Iraola (Naesqui) en la coordinación. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.

Y siguió: “Es muy sorprendente, con un recurso muy inteligente: es un cuento sobre la desesperación en llegar al final de los recursos, la autodestrucción que ocurre cuando nada funciona, cuando no funciona lo personal, lo íntimo, lo económico, cuando no funciona el cobijo ni los propios recursos cuando se llega a ese lugar del horror. La manera que tiene de plantear ese límite es fantástico pero es profundamente verdadero”

Herculano Magalhães Leiros nació hace 30 años en João Pessoa (en el estado de Paraíba), al noroeste de Brasil. Es redactor publicitario y autor de dos libros, uno de ellos fue traducido al español.

Se define como “nómade digital”. Durante la pandemia se fue de viaje a Brasil ya que las fronteras en Argentina se encontraban cerradas. Pero, finalmente, logró instalarse hace dos años en Buenos Aires.

“Vine a la Argentina porque quería aprender el español, quería hacer un curso de publicidad. Aprendí todo acá. Siempre escribí pero acá empecé a escribir terror estaba influenciado por los autores de acá, como Mariana Enríquez y Luciano Lamberti. También me gusta Cortázar. Me gusta la manera en que los argentinos escriben sobre terror”, contó el ganador.

Su cuento lo escribió en un taller de cuentos literarios que hacía en el Centro Cultural San Martin. “Recibí el anuncio del concurso por Instagram. No sabía qué iba a pasar”, contó a Clarín.

“El pisapapas”, de Lucas Herculano Magalhães Leiros, fue el ganador de Microcentro Cuenta Cuentos en la categoría Terror.  Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.“El pisapapas”, de Lucas Herculano Magalhães Leiros, fue el ganador de Microcentro Cuenta Cuentos en la categoría Terror. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.

Magalhães Leiros enfrentó tres importantes desafíos: escribir un cuento en español sobre el microcentro porteño y que sea de terror. “Primero escribí en portugués y luego lo traduje al español, aunque primero en portuñol. Mis amigos me ayudaron a corregir algunas palabras en español”, reveló.

Su obra está basada en un pisapapas (en Brasil se lo conoce como “exprimidor de batatas”, cuando la profesora colocó varios objetos para inspirarse en la narración de un cuento. “Teníamos que escribir algo sobre el objeto. Pensé cómo sería un cuento de terror con un pisapapas”.

En esta segunda edición se recibieron 1970 cuentos de terror y 176 historietas. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.En esta segunda edición se recibieron 1970 cuentos de terror y 176 historietas. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.

El Pisapapas consiste en un terror muy psicológico sobre el agotamiento emocional. “Es un hombre que está en una pequeña cocina lavando los platos. Tiene que lavar un pisapapas que está seco, ya que su esposa no lo utilizó. Como tiene muchos agujeros es difícil de lavar. Con eso pasa todo el proceso en su mente de agotamiento y burnout”, afirmó su creador.

No puedo creer que Mariana Enríquez me nombró en la pantalla”, reveló, asombrado.

“Todavía no caigo del shock”

Ignacio Carloni es artista visual. Quedó asombrado cuando nombraron que su historieta era una de las ganadoras.

Recuerdo cuenta la historia de un perro callejero que recuerda cómo llegó al lugar donde se encuentra en la actualidad. “A partir de ese recuerdo (por eso se llama “Recuerdo”) va contando toda la historia de cómo tuvo que abandonar a la familia”, contó el historietista ganador.

En Historietas, el jurado estuvo integrado por Maitena, Miguel Rep y Martin Ramón. El concurso contó con la dirección de Javier Grosman y Nacho Iraola (Naesqui) en la coordinación. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.En Historietas, el jurado estuvo integrado por Maitena, Miguel Rep y Martin Ramón. El concurso contó con la dirección de Javier Grosman y Nacho Iraola (Naesqui) en la coordinación. Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.

La historieta de Carloni está ilustrada en blanco y negro y va trazando distintas imágenes en la vida de este perrito callejero, oriundo de la localidad de Morón –donde vive el autor– hasta llegar a la ciudad de Buenos Aires.

Es una hermosísima historieta de un perrito narrada desde el punto de vista de un perro, cómo llega a la ciudad y su recuerdo de dónde viene. Casi no tiene texto. Es muy conmovedora”, dijo Maitena.

Por su parte, Ian Debiase, el otro ganador por su historieta El hidropájaro, estuvo ausente en la entrega del premio ya que en ese momento se encontraba de viaje.

Además, en el género Terror resultaron finalistas Ana Sevilla («Que ni se te ocurra»); Camila Parrotta («El amor yace ensagrentado»); Carlos La Casa («Los descartados»); Cristina Civale («Él volvió esa navidad»); Lourdes Oliverio («Total Fire: el nuevo estilo que marca tendencia»); Yamila Bianco («Los pies de grasa»). En tanto, Verónica Cassia («El locutorio») y Mónica Josid Huber («Tela de araña») recibieron una mención especial.

Ian Deiase e Ignacio Carloni obtuvieron un millón de pesos cada uno por sus historietas Ian Deiase e Ignacio Carloni obtuvieron un millón de pesos cada uno por sus historietas «El hidropájaro» y «Recuerdo». Foto: Micaela Ermili, gentileza Microcentro Cuenta Cuentos.

El cuento ganador será publicado en una antología literaria junto con las ocho obras finalistas bajo el sello emecé, del Grupo Planeta, cuya tapa será lanzada en la feria del Libro aunque la obra publicada será lanzada recién en el mes de junio.

En tanto, los finalistas en Historieta son: David Pitucardi («Ratuki & Ratuki»); Ignacio Minaverry («Un avión negro»); Leonardo Arias («Los sincrónicos»); Marcelo Andrés Riva («3 de Julio») y Mariano Antonelli (“La voz de Leonora»). Estas historietas se publicarán una antología en junio junto con las obras ganadoras en bajo el sello Planeta Comic, que cuenta con la publicación de El Eternauta, la icónica historieta argentina creada en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.

Microcentro Cuenta Cuentos es un concurso que tiene como propósito estimular la escritura de los participantes inspirándose en la narración de historias, conocer nuevos relatos, ilustraciones e sobre el Microcentro de la Cuidad de Buenos Aires y es posible gracias la participación de Banco Macro, Impulso Cultural, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mecenazgo, @leyendo.arg y el Grupo Planeta, principales organizadores y auspiciantes del evento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiestas en salones infantiles: hoy son «un privilegio» y hay polémica por el cobro de un plus por cumpleañero extra

Contar con el presupuesto de poder festejar un cumpleaños infantil en un pelotero es, por sobre todas las cosas,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img