29.3 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Un concierto maratónico: las Vejaciones de Erik Satie, tocadas durante 24 horas continuas por más de 80 pianistas

Más Noticias

Este viernes 14 de noviembre a las 20.30 horas comenzará una experiencia musical en el Centro de Experimentación Teatral del Colón (CETC) que desafía toda noción de concierto convencional: una interpretación continua de Vejaciones (Vexations) de Erik Satie, que se extenderá durante 24 horas ininterrumpidas.

En una sala abierta al público, pianistas de distintas generaciones y procedencias se irán sucediendo frente al teclado para dar vida a esta partitura breve y enigmática, acompañada por proyecciones de video que dialogarán con el sonido. El público podrá entrar y salir libremente a lo largo del evento, convirtiendo la escucha en un acto extendido, compartido y, sobre todo, meditativo.

La experiencia se hace en el marco del homenaje a los cien años de la muerte del compositor.

Es difícil hablar de Vejaciones sin recurrir a palabras como misterio, ironía o radicalidad. La obra, escrita hacia 1893, consiste en una melodía mínima para piano que se repite entre dos armonizaciones distintas. En ejecución normal, dura menos de dos minutos; sin embargo, Satie dejó una instrucción que trastoca todo cálculo temporal: “Para tocar esta pieza 840 veces seguidas, será conveniente prepararse con antelación en el más profundo silencio, por medio de serias inmovilidades.” La anotación, casi un acto poético, transforma una miniatura en un desafío físico y mental.

Durante décadas, Vejaciones permaneció como una curiosidad entre los manuscritos del compositor. Recién en 1963, el norteamericano John Cage -figura central del experimentalismo del siglo XX- la hizo sonar por primera vez en público, junto a un equipo de pianistas que ideó un sistema de relevos para completar las 840 repeticiones.

Aquel concierto en la Universidad de Nueva York duró más de 18 horas y marcó un hito en la historia de la música contemporánea, al abrir el camino hacia las obras de larga duración y estructuras repetitivas que caracterizarían al minimalismo y al arte performático posterior.

Un antiguo programa de Un antiguo programa de «Vejaciones», la obra de Erik Satie.

La escucha como resistencia

Pero el gesto de Satie no fue sólo precursor: también fue profundamente subversivo. En la París finisecular, el compositor de Gymnopédies y Gnossiennes era una figura excéntrica, alejada tanto del virtuosismo romántico como de los excesos del impresionismo. Habitaba un mundo propio, hecho de humor seco, espiritualidad paródica y una relación casi ascética con el sonido.

Su música, deliberadamente anti-retórica, buscaba despojar al arte de la grandilocuencia y acercarlo a lo cotidiano, al silencio, al absurdo. En Vejaciones, Satie llevó esa idea al extremo: la repetición como forma de desposesión, la escucha como resistencia ante la saturación del tiempo moderno.

En 2001, la obra se tocó durante una semana ininterrumpida en el viejo Conservatorio Nacional, a modo de protesta en defensa de la educación pública ante un recorte de presupuesto.

Hoy, a cien años de su muerte, su figura resuena con una fuerza renovada. Satie anticipó gestos que luego serían centrales en el arte conceptual, en la música de Cage o La Monte Young, e incluso en prácticas contemporáneas de performance y sound art. Su legado no reside tanto en la invención de un estilo como en haber redefinido el acto mismo de escuchar.

La maratónica interpretación de Vejaciones que tendrá lugar este 14 de noviembre no será sólo un homenaje, sino una relectura viva de ese gesto radical, con la participación de más de 80 pianistas. En cada repetición -y en cada silencio entre repeticiones- se reactivará la pregunta que atraviesa toda la obra de Satie: ¿Cuánto puede durar una idea? ¿Qué sucede cuando la música se convierte en tiempo puro, en presencia sostenida, en un espacio donde intérprete y oyente comparten la experiencia de la persistencia?

La partitura manuscrita de La partitura manuscrita de «Vejaciones», de Erik Satie.

Más que un concierto, será una vigilia sonora, una meditación colectiva sobre la paciencia, el límite y la escucha. En esa inmovilidad vibrante que propuso Satie hace más de un siglo, el tiempo -esa materia inasible- volverá a ser música.

Ficha

Erik Satie: 100 años

Obra: Vejaciones, 24 horas continuas con diferentes pianistas Inicio: 14 de noviembre, a las 20.30 Lugar: CETC (Teatro Colón) Entrada: libre y continua durante todo el evento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img