A principios del siglo XX, más precisamente alrededor del año 1906, un animal fue introducido en la Argentina con el fin de ser utilizado como pieza de caza en cotos privados. Lo que claramente no se pensó es lo que iba a pasar tiempo después: creció de tal manera que se convirtió en una plaga difícil de controlar.
Este problema afecta principalmente a la Patagonia de nuestro país, en donde parece no haber técnica que valga para controlar su avance. A este, lo definen como «un destructor silencioso».
patagonia, plaga
Un depredador silencioso: la peligrosa plaga que invade la Patagonia y fue furor en Mendoza
El jabalí, la plaga sin control que aterra a toda la Patagonia
Su capacidad de adaptación y su dieta omnívora (es capaz de devorar desde maíz hasta huevos de pingüinos o flamencos) convierten al jabalí en un animal difícil de aislar en cualquier territorio.
Catalogada entre las diez especies exóticas más peligrosas del mundo, esta plaga es dañina por donde se la mire, ya que no solo mata animales: rompe alambrados y ataca cultivos afectando ecosistemas completos.
Como si todo esto fuera poco, ni siquiera es un animal que puede ser cazado para comer, ya que el jabalí es una plaga instalada portadora de triquinosis, una enfermedad parasitaria que se transmite mediante el consumo.
plaga, patagonia
Un depredador silencioso: la peligrosa plaga que invade la Patagonia y fue furor en Mendoza
A diferencia de otros animales introducidos, este cerdo salvaje encontró en la Patagonia un paraíso sin barreras. Actualmente, no posee depredadores naturales, no tiene frenos y nadie encuentra una política efectiva para detener su invasión.
Un animal que fue furor en Mendoza
El jabalí es un animal potencialmente peligroso además de ser una plaga instalada en la Patagonia. En Mendoza, el caso de la muerte de un hombre de 49 años, Diego Iván Cortez, conmocionó a toda la provincia.
Fue en El Carrizal cuando los cuatro perros que acompañaban al hombre quisieron atacar al jabalí, provocando su agresiva reacción que terminó con la muerte de los cuatro canes de manera inicial.
«Después de que matara a los perros, mi hermano se resbaló en el lodo y el jabalí comenzó a tajearlo y a dañarlo en el suelo» comentó su hermano Claudio a la hora de hablar sobre la desgracia.
El sitio especializado Faunatek dio una serie de recomendaciones en caso de que una persona se encuentre a un jabalí salvaje:
- Mantener la calma y alejarse lentamente del animal sin correr.
- No hay que acercarse al jabalí ni intentar acariciarlo, ya que puede ser peligroso.
- Si el animal se acerca, es mejor intimidarlo con gestos de autoridad.
- Si el jabalí no se aleja, hay que buscar un lugar seguro para refugiarse en caso de ataque y llamar a las autoridades locales para solicitar ayuda.
- La mejor forma de prevenir encuentros con jabalíes es respetar su hábitat y no dejar comida al aire libre.