Redacción El País
Un nuevo estudio sugiere que un edulcorante natural derivado de la estevia podría convertirse en un aliado en el tratamiento de la alopecia androgenética, una de las formas más comunes de caída del cabello tanto en hombres como en mujeres.
La alopecia androgenética, conocida también como calvicie de patrón masculino o femenino, tiene un fuerte componente genético y hormonal. Aunque el minoxidil es uno de los tratamientos aprobados más eficaces, su efectividad puede verse limitada por su baja solubilidad en agua y baja permeabilidad cutánea.
El estudio demostró que una formulación de parche soluble con esteviósido y minoxidil favoreció que los folículos pilosos entraran en la fase de crecimiento, estimulando así la aparición de nuevos cabellos.
“Usar esteviósido para potenciar la acción del minoxidil representa un paso prometedor hacia tratamientos naturales y más eficaces contra la caída del cabello”, explicó Lifeng Kang, investigador de la Universidad de Sídney (Australia) y coautor del estudio.
Qué es la alopecia androgenética

Foto: Unsplash.
La alopecia se caracteriza por la pérdida progresiva del cabello, principalmente en el cuero cabelludo. Existen dos tipos principales: alopecia areata (de origen autoinmune) y alopecia androgenética, que está genéticamente determinada y relacionada con la acción de las hormonas andrógenas.
En los hombres suele manifestarse con entradas o pérdida de cabello en la coronilla, mientras que en las mujeres provoca una disminución de la densidad capilar, volviendo el cabello más fino y menos voluminoso. Los primeros signos pueden aparecer desde la adolescencia, aunque el adelgazamiento capilar se vuelve más evidente a partir de los 40 o 50 años.
Causas de la alopecia androgenética
La caída del cabello por alopecia androgenética tiene una base hereditaria, lo que explica su transmisión entre generaciones familiares. En las mujeres, puede asociarse a alteraciones hormonales vinculadas con la menopausia, irregularidades menstruales, acné o obesidad, según la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD).
Los tratamientos más efectivos
El tratamiento debe ser indicado por un dermatólogo y puede incluir:
- Medicamentos tópicos o orales que estimulen el crecimiento capilar (como el minoxidil).
- Bloqueadores hormonales, que reducen la acción de las hormonas andrógenas sobre los folículos.
- Suplementos nutricionales con hierro, zinc o biotina para fortalecer la fibra capilar.
- En casos avanzados, trasplante capilar, una alternativa efectiva para restaurar la densidad del cabello.
El objetivo principal es detener la caída del cabello y, posteriormente, favorecer su regeneración.
Prevención y diagnóstico de la alopecia
Aunque no existe una forma definitiva de prevenir la alopecia androgenética —por su origen genético—, los exámenes genéticos pueden ayudar a detectar una predisposición temprana.
Asimismo, los especialistas pueden evaluar otras causas de pérdida capilar, como anemia, deficiencia de hierro o problemas de tiroides, que pueden tratarse con suplementos o terapias específicas.
Entre los tratamientos complementarios figuran la terapia con radiación ultravioleta, inyecciones de corticoides o el uso de antralina, además del tradicional minoxidil.

Gabriela F. Ruellan/Licencia Creative Commons.