22.4 C
Buenos Aires
domingo, mayo 4, 2025

Un equipo de estudiantes argentinos se consagró campeón en la Copa América de robótica

Más Noticias

Llegaron a Estados Unidos con la presión que da haberse consagrado campeones mundiales. Y en las tierras del norte hicieron pesar sus pergaminos, al obtener la Copa América. No se trata de la Selección que comanda Lionel Scaloni y que tiene a Messi en sus filas. Es, en realidad, un equipo de estudiantes argentinos que venía de festejar en Países Bajos y que ahora se impuso en la Copa América de robótica.

La RoboCup América 2025 se disputó entre el 25 y el 29 de abril en Mercerburg, Pensilvania. Hasta allí viajaron Martina Talamona y Emanuel Hamui, como cabezas de un seleccionado sub-19 de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Pero otros estudiantes los asistieron de forma remota desde Buenos Aires.

No hubo miedo escénico para Talamona. La alumna del colegio Galileo Galilei y pasante en el Centro de Investigaciones CAETI había estado en julio del año pasado en Países Bajos, donde junto a Ian Molina se consagró en la prueba Super Team.

A la joven la respaldó Hamui, estudiante de primer año de Ingeniería en Sistemas Informáticos y de la Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática en la UAI de Rosario. Y también los coordinó Gonzalo Zabala, director del Laboratorio de Robótica de esa facultad que se probó el jogging de Scaloni.

De manera remota participó un equipo de backend con experiencia: Joaquín Bares y Tania Arenas -alumnos de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la sede Buenos Aires de la UAI- también habían festejado en Eindhoven. Además, este año colaboraron estudiantes de distintas escuelas secundarias de la red VanEduc y Jesús Aguirre -representante del CAETI-.

Martina Talamona y Emanuel Hamui, estudiantes argentinos que se consagraron campeones en la Copa América de robótica.
Martina Talamona y Emanuel Hamui, estudiantes argentinos que se consagraron campeones en la Copa América de robótica.

La de Pensilvania fue la primera Copa América de robótica. También sirve de ensayo para una cita más grande: Salvador de Bahía, en Brasil, albergará el Mundial entre el 15 y 21 de julio.

El año pasado, el equipo campeón mundial estuvo integrado además por Zoe Casares y Milagros Lalli, que en ese momento eran alumnas del Colegio Da Vinci. Tras la consagración en Países Bajos, en noviembre todos fueron distinguidos por la Dirección General de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, en el marco del «Emprendedores Summit».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img