11.7 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Un especialista revela cuáles son las marcas internacionales que buscan nuevos locales en la ciudad de Buenos Aires

Más Noticias

El mercado de retail en Argentina atraviesa un momento clave. Luego de años de restricciones y ausencias, el país combina hoy una vacancia históricamente baja (aproximadamente 1,1 %), corredores comerciales en plena renovación y un consumidor ávido, conformando un escenario atractivo para el regreso y la expansión de marcas internacionales y regionales.

A nivel regional, América Latina proyecta un crecimiento sostenido del comercio minorista, con una expansión superior al 5% anual hacia 2027, impulsada por la integración digital, la mejora del consumo interno y el avance estratégico de operadores globales sobre mercados emergentes, según Statista. En ese contexto, Buenos Aires vuelve a posicionarse como una plaza clave en los planes de expansión de compañías internacionales.

Decathlon confirmó su regreso a la Argentina con la apertura de su primer local en Vicente LópezCAMILA GODOY/ AFV

Ya hay señales concretas.

Aunque la moda lidera la agenda de desembarcos, no es el único sector activotadeo bourbon

Aunque la moda lidera la agenda de desembarcos, no es el único sector activo. El crecimiento del comercio electrónico, la consolidación del ecosistema omnicanal y la recuperación del consumo amplían el interés en rubros como tecnología, belleza, gastronomía organizada y equipamiento deportivo.

La Argentina ofrece ventajas competitivas que pocas plazas reúnen: infraestructura comercial desarrollada, operadores logísticos de escala, talento especializado y un consumidor informado que valora marcas internacionales. Este entorno permite estrategias de ingreso progresivo, minimizando riesgos y adaptándose a las particularidades del mercado local.

Luego de más de 15 años sin crecimiento sostenido del PBI y con una importante salida de marcas producto de restricciones cambiarias, el país exhibe una gran oportunidad de reposicionamiento. Hoy, el consumidor argentino continúa buscando esas mismas marcas en el exterior, lo que refleja una demanda latente aún no satisfecha.

En Chile, un mercado de 20 millones de habitantes, están presentes al menos 27 marcas ausentes en ArgentinaSoledad Aznarez – La Nación

Por ejemplo, en Chile, un mercado de 20 millones de habitantes, están presentes al menos 27 marcas ausentes en Argentina. Entre ellas: H&M, Gap, Banana Republic, Mango, Brooks Brothers, Aldo, Pizza Hut, Dunkin’, Náutica e Ikea.

A su vez, existen más de 30 marcas internacionales que podrían encontrar espacio en un mercado como el argentino, con más de 45 millones de habitantes. Algunos ejemplos: Aeropostale, Cole Haan, Garage, Hollister, J.Crew, Marc Jacobs, Moncler, Old Navy, Popeyes, Sephora, The Cheesecake Factory, entre otras.

Para las marcas que ya operan en la región, sumar Buenos Aires no es un experimento, sino la pieza natural que completa su mapa estratégico. El momento para hacerlo es ahora.

(*) El autor es director comercial en Colliers

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img