21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

¿Un exceso de autoestima puede criar niños egocéntricos? Psicólogos responden

Más Noticias

Las etapas de la infancia y la adolescencia son fundamentales en el desarrollo emocional y psicológico de cada persona. Durante este tiempo, las experiencias y las enseñanzas moldean la percepción que los niños tienen de sí mismos y del mundo que los rodea. Entonces, la influencia de los padres y de los demás cuidadores resulta clave para construir una base sólida en su autoestima.

Sin embargo, el equilibrio emocional no siempre es algo sencillo de alcanzar. A menudo, la forma en que se refuerzan las conductas, los logros y hasta los errores puede tener consecuencias a largo plazo. Cada palabra, cada gesto, tienen un impacto directo en cómo un niño aprende a valorarse a sí mismo.


Mirá también

Mirá también

Cuál es el valor ético que se hereda de los padres, según la ciencia

Cuál es el valor ético que se hereda de los padres, según la ciencia

En este sentido, la psicología moderna ha dedicado numerosos estudios a comprender los efectos de una autoestima bien gestionada. De esta manera, los psicólogos han identificado diversos tipos de autoestima, cada uno con características y posibles implicancias en el comportamiento futuro de los niños.

A pesar de ello, existe un fenómeno menos conocido que puede surgir en las primeras etapas del desarrollo. Es una tendencia que, aunque surjan intenciones positivas, podría generar patrones de conducta bastante complejos.

Nuestros padres nos ayudan a formar la autoestima. Alta o baja, los excesos pueden ser malos./ Imagen Freepik.Nuestros padres nos ayudan a formar la autoestima. Alta o baja, los excesos pueden ser malos./ Imagen Freepik.

De acuerdo con la organización Psicólogos México, en un artículo publicado por la revista Ser Padres, se puede categorizar la autoestima en dos tipos principales baja y alta.

“La autoestima baja se caracteriza por una percepción negativa de uno mismo, acompañada de sentimientos de inferioridad y un fuerte deseo de pasar desapercibido. Estas personas suelen ser susceptibles a críticas y carecen de confianza para enfrentar desafíos”, explica el sitio.

Por otro lado, “quienes presentan una autoestima alta suelen sentirse optimistas, reconocer sus habilidades y trabajar para desarrollarlas. Aunque son conscientes de sus limitaciones, estas no suelen representar un obstáculo para ellos, ya que confían en sus capacidades para superarlas”, agrega.

Niños egocéntricos. A veces, los excesos de elogios de los padres en su infancia los aleja de lo real./ Imagen Freepik.Niños egocéntricos. A veces, los excesos de elogios de los padres en su infancia los aleja de lo real./ Imagen Freepik.

Aunque la autoestima alta tiene ventajas evidentes, su exceso puede desencadenar actitudes problemáticas, especialmente en niños y adolescentes.

“Cuando los elogios son constantes y desmedidos, los menores de edad pueden desarrollar una percepción distorsionada de sus capacidades y méritos. Esto los lleva a creer que siempre son superiores a los demás, independientemente de la realidad”, afirman los especialistas de la agrupación Psicólogos México en su web.


Mirá también

Mirá también

¿Qué es la terapia emocional y para qué sirve?

¿Qué es la terapia emocional y para qué sirve?

Advierten que este exceso de refuerzo puede promover el egocentrismo. “Los niños con una autoestima desbordada pueden volverse poco empáticos, buscar ser el centro de atención y tener dificultades para aceptar críticas o errores. En casos extremos, estas actitudes podrían derivar en conflictos sociales y baja tolerancia a la frustración”.

Para prevenir este tipo de conductas, los especialistas recomiendan que los elogios sean equilibrados y específicos, destacando esfuerzos más que resultados. Esto permite que los niños comprendan el valor del trabajo y la colaboración, en lugar de desarrollar una idea inflada de sí mismos.

Los excesos de reproches en la infancia pueden perjudicar tanto como los excesos de elogios. Niños. Cómo dependemos de los padres./ Imagen Freepik.Los excesos de reproches en la infancia pueden perjudicar tanto como los excesos de elogios. Niños. Cómo dependemos de los padres./ Imagen Freepik.

En conclusión, fomentar una autoestima saludable implica un equilibrio entre el apoyo y la corrección, ofreciendo herramientas emocionales que preparan a los niños para enfrentar los retos de manera realista. Este enfoque ayuda a formar adultos seguros de sí mismos, pero también empáticos y conscientes de sus propios límites.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img