15.8 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Un expolicía juzgado en Paraguay niega torturas en sede policial durante la dictadura

Más Noticias

Asunción, 11 nov (EFE).- Un excomisario negó este martes que en una sede policial de Paraguay se haya cometido torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) en un juicio oral y público por el caso de un dirigente campesino que denunció haber sufrido esas agresiones en 1976.

La fiscal Especializada de Derechos Humanos Sonia Sanguines indicó a EFE que el excomisario Manuel Alcaraz, uno de los tres imputados de esta causa, junto a los expolicias Eusebio Torres y Fortunato Laspina, todos adultos mayores, declaró ante un tribunal de sentencia en Asunción.

El juicio oral y público, que inició el 3 de noviembre pasado, corresponde a un caso denunciado en 2011 por Domingo Guzmán Rolón, la víctima que falleció en 2024.

Alcaraz, en una audiencia correspondiente a la etapa probatoria, reconoció haber sido funcionario del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en Asunción, «pero negó que en ese lugar se cometieron hechos de tortura», aseguró Sanguines.

La fiscal sostuvo que las presuntas torturas a las que fue sometido Guzmán Rolón ocurrieron en esa dependencia policial, «que era el lugar donde -dijo- iban los presos políticos».

Igualmente, este martes declararon tres testigos, solicitados por la Fiscalía, que también son consideradas víctimas de presunta tortura durante la dictadura, según la fiscal.

La funcionaria manifestó que en este tipo de juicios «las víctimas tienen la posibilidad de contar su vivencia, su historia» y que «esa ya es una reivindicación» para ellos.

Inicialmente, Guzmán Rolón denunció en 2011 a nueve personas, pero varias de ellas han fallecido, contó la fiscal, luego de reconocer que «posiblemente» la justicia no está «llegando a tiempo».

Sanguines relató que a Guzmán Rolón la dictadura lo vinculó con las ‘Ligas Agrarias Campesinas’, un movimiento surgido en Paraguay entre 1960 y 1970, que fue «contrario al régimen» de Stroessner, motivo por el cual la víctima fue «muy perseguida» junto a su familia.

Agregó que Guzmán Rolón, con 19 años, huyó a Argentina donde fue detenido «por tener documentación falsa», para luego ser enviado al Departamento de Investigaciones de la Policía de Asunción en 1976 donde estuvo detenido un año y fue «terriblemente torturado, con agresiones físicas».

Después, fue trasladado al «centro de concentración» de la ciudad de Emboscada (centro), donde estuvo recluido hasta 1978.

El juicio oral y público continuará el próximo 19 de noviembre y al concluir esta fase se dará paso a los alegatos finales para que el tribunal delibere, adelantó la funcionaria.

La Comisión de Verdad y Justicia reveló en 2008 que la dictadura de Stroessner dejó 20.090 víctimas directas de violaciones de derechos humanos, 336 desaparecidos, 18.772 torturados, 59 ejecutados extrajudicialmente y 3.470 personas exiliadas.

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron al hermano de Emanuel Ginóbili por la tragedia de Bahiense del Norte que dejó 13 muertos

Leandro Ginóbili, hermano del ex basquetbolista Emanuel, fue imputado por la tragedia del club Bahiense del Norte, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img