-
IGLESIA
León XIV inició este jueves su papado, como sucesor del argentino Jorge Bergoglio
Robert Prevost y Francisco Ads Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su formación académica es impresionante: posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, y una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Puede interesarte
En 1985, Prévost fue enviado a Perú, donde comenzó una significativa etapa de su vida como misionero. Su primer destino fue la misión de Chulucanas, en Piura, donde se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial. Durante su tiempo en Perú, Prévost no solo se dedicó a la evangelización, sino que también jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes y en la administración de la diócesis.
Tras un breve regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, Prévost volvió a Perú en 1988. Durante la siguiente década, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano. Su profundo conocimiento de la región y su dominio del español, además de otros idiomas, le permitieron establecer una conexión significativa con la comunidad local.
Puede interesarte
En 1999, Prévost fue elegido Prior Provincial de su Provincia en Chicago y, dos años después, Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, cargo que ocupó hasta 2013. Este liderazgo internacional le proporcionó una perspectiva global de la Iglesia y le permitió establecer relaciones con líderes eclesiásticos de todo el mundo.
El 12 de diciembre de 2014, Prévost fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, por el Papa Francisco. Su ordenación episcopal marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidando su posición como un líder clave dentro de la Iglesia. En 2015, se convirtió en obispo de Chiclayo, donde continuó su labor pastoral y administrativa hasta 2023.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de Tandil
Ads
Más Noticias
Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.
Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.