21.3 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

Un gigante del cobre que puede cambiar una provincia

Más Noticias

Argentina se perfila para ser un actor crucial en el mercado global del cobre, con proyecciones de alcanzar exportaciones de hasta US$11.742 millones anuales hacia 2033. En este ambicioso horizonte, el proyecto Taca Taca, emplazado en Salta, emerge como uno de los pilares fundamentales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Argentina se perfila para ser un actor crucial en el mercado global del cobre, con proyecciones de alcanzar exportaciones de hasta US$11.742 millones anuales hacia 2033. En este ambicioso horizonte, el proyecto Taca Taca, emplazado en Salta, emerge como uno de los pilares fundamentales.

Identificado entre los cinco proyectos avanzados que catalizarán la minería de cobre en el país, Taca Taca representa una inversión monumental de más de US$3.500 millones y se encuentra actualmente en etapa de factibilidad o viabilidad. Los otros proyectos cupríferos más relevantes

son los sanjuaninos Josemaría, Filo del Sol y El Pachón; y el proyecto catamarqueño Mara.

Detalles

Ubicado frente al Salar de Arizaro, el proyecto Taca Taca, a cargo de la minera canadiense First Quantum, prevé una producción anual significativa de 250.000 toneladas de cobre fino, además de oro y molibdeno. Su desarrollo no solo potenciará la producción nacional, sino que se considera esencial para impulsar la economía provincial.

El alcance de Taca Taca va más allá de la extracción. El proyecto contempla inversiones cruciales en infraestructura regional, incluyendo la restauración del tren minero en Salta. Esto implica la rehabilitación de vías férreas, rutas, conexión eléctrica y otros desarrollos logísticos.

Además de su impacto productivo y logístico, Taca Taca se proyecta como un motor generador de empleo, estimando hasta 4.000 puestos directos durante la construcción y cerca de 2.800 en la fase operativa. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es señalado como un motor clave para facilitar la inversión y el desarrollo de la infraestructura necesaria para el proyecto, ayudando a garantizar su financiamiento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img