En Uruguay, más precisamente en su Ejército Nacional, se están viviendo horas de nerviosismo tras la muerte de un soldado en la República Democrática del Congo. Según el general Mario Stevenazzi, el casco azul Rodolfo Álvarez fue asesinado a drede por un grupo rebelde de ese país.
La noticia de la muerte fue dada a conocer el sábado por el Ejército Nacional del Uruguay, mientras que el ataque se produjo el jueves, en la provincia de Kivu Norte.
Cabe recordar que los cascos azules como Álvarez son soldados de las Naciones Unidas que abogan por la paz en diferentes partes del mundo, mediando en conflictos armados.
El comunicado del Ejército Nacional uruguayo
Así comunicó el Ejército Nacional la muerte del soldado:
“(…) Se ha registrado un deterioro de la situación de seguridad en la Provincia de Kivu Norte, donde Fuerzas del M23 han intensificado sus operaciones militares. Asimismo, el conflicto ha provocado el retiro masivo de la población civil del área afectada. Lamentablemente a consecuencia de dicha situación, perdió la vida el Sdo. 1° Rodolfo Álvarez (Grupo de Escuadrones de Caballería Mec. N°1)”.
También informó el sábado que tras dicho ataque resultaron heridos otros cuatro cascos azules uruguayos. Uno está siendo tratado en Uganda;el resto en Goma, Congo.
“El Batallón ‘Uruguay IV’ se encuentra trabajando en forma ininterrumpida para cumplir con el mandato de Naciones Unidas, así como para garantizar la evacuación de personal civil y militar no indispensable de la ciudad de Goma. Se han tomado diversas medidas para mejorar la seguridad de nuestros efectivos, los cuales están operando en condiciones adversas», finaliza.
Soldado uruguayo asesinado en Congo: ¿qué pasó?
Álvarez se encontraba en un vehículo cuando, según Stevenazzi, fue atacado por el grupo rebelde M23. Aproximadamente a las 12 (hora del Congo), un disparo entró por el costado de las escotillas. Fue “una marca de enorme precisión” producto de un medio “muy avanzado” que “dirigió ese impacto”.
“Se sufrió el impacto directo de un proyectil. Estimamos que de mortero. Estimamos también que fue dirigido, porque el impacto fue certero… con un arma de fuego indirecto”, dijo, y agregó: “Eso no es normal y no fue casualidad. ¿Qué quiero decir con esto? Que acá hubo una planificación y un golpe para matar a alguien de Naciones Unidas. En este caso, a un integrante de nuestro ejército”, completó el general.
El evento se produjo en un contexto de disputa territorial entre el Movimiento 23 de Marzo (M23) y las Fuerzas Armadas del Congo. En el momento del ataque, dos compañías del batallón uruguayo estaban desplegadas en las principales rutas de aproximación hacia la ciudad de Goma.