18.5 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025

Un hallazgo inesperado: Las momias más antiguas del mundo no están en Egipto sino en América Latina

Más Noticias

La historia humana sigue revelando secretos que desafían nuestras creencias más arraigadas. Recientemente, la arqueología ha confirmado que las momias más antiguas del planeta no se encuentran en Egipto, sino en América del Sur. Este descubrimiento no solo cambia lo que sabíamos sobre la momificación, sino que también ilumina el asombroso legado de una civilización poco conocida.

América Latina: El verdadero origen de la momificación más antigua

Un hallazgo inesperado: las momias más antiguas del mundo no están en Egipto sino en América Latina
© iStock.

Contrario a lo que muchos imaginan, las momias más antiguas jamás descubiertas están en América Latina. Según el Museo Nacional de Valparaíso, en Chile, las momias Chinchorro de la región de Atacama tienen más de 5.000 años de antigüedad, superando en antigüedad a las famosas momias egipcias.

La cultura Chinchorro, asentada en la costa de lo que hoy es Chile y el sur de Perú, desarrolló técnicas de momificación extraordinariamente complejas. Los cuerpos, datados entre el 7020 a.C. y el 1110 a.C., muestran una habilidad notable para preservar a sus muertos, desafiando las ideas tradicionales sobre los inicios de esta práctica en la historia de la humanidad.

La cultura Chinchorro: Pioneros en el arte de la preservación

Un hallazgo inesperado: las momias más antiguas del mundo no están en Egipto sino en América Latina
© X.

Los Chinchorro no solo fueron expertos en momificación, sino también una civilización adelantada a su tiempo en muchos aspectos. Sedentarios en su vida marítima, lograron construir viviendas permanentes y establecer cementerios, algo poco común entre las culturas de la época.

Su dieta se basaba principalmente en los productos del mar, complementada con la caza de auquénidos, aves y la recolección de plantas como la quinoa. Herramientas de pesca como anzuelos de concha pulida y arpones especiales nos permiten entender su extraordinaria capacidad de adaptación al medio ambiente, rasgos que los convierten en un fascinante objeto de estudio para la arqueología moderna.

Max Uhle y el redescubrimiento de un legado olvidado

Un hallazgo inesperado: las momias más antiguas del mundo no están en Egipto sino en América Latina
© AGE fotostock.

Aunque el origen exacto de las momias Chinchorro aún presenta algunos enigmas, gran parte de su redescubrimiento se debe al trabajo del arqueólogo alemán Max Uhle. A finales del siglo XIX, Uhle documentó por primera vez estos restos en el desierto de Atacama, aportando una perspectiva única sobre las civilizaciones precolombinas de América del Sur.

Su labor marcó un antes y un después en la arqueología del continente, evidenciando que la técnica de la momificación era una tradición profundamente arraigada en culturas mucho más antiguas de lo que se creía.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una cuarta prepaga grande da marcha atrás con el aumento de mayo: «El que saca los pies del plato pierde»

A comienzos de esta semana lo habían anunciado Swiss Medical y Medifé. En las últimas horas se sumaron OSDE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img