15.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Un hogar autoconstruido en un solar se levanta en el camino del nuevo CAP del Guinardó

Más Noticias

Un hogar autoconstruido en un solar se levanta en el camino del nuevo CAP del Guinardó

Barcelona

“Hace cinco años Lawrence y yo vivíamos básicamente de las casas que yo limpiaba –recuerda Tatiana–, pero con la pandemia, el confinamiento y las restricciones lo perdimos todo y nos quedamos en la calle. De manera que nos metimos en este solar, que estaba lleno de desperdicios y de jeringuillas, hecho un asco, con una tienda de campaña, y nos pusimos a limpiarlo todo”. Estamos en lo alto de la calle Lepant, en el barrio del Baix Guinardó, sentados en el porche.

“Es que no teníamos dinero ni para alquilar ni para una hipoteca –prosigue Tatiana–, los dos tenemos informes sobre nuestra vulnerabilidad social… pero Lawrence es muy habilidoso ¡y en Leroy Merlin encuentras un montón de cosas a buen precio! así que poco a poco… esto no es una chabola ¡tenemos hasta las facturas! esto es un hogar ¡y ahora el Ayuntamiento quiere echarnos! ¿no tenemos ningún derecho? podríamos pagar un alquiler. Lawrence trabaja ahora como jardinero”.

El Ayuntamiento inició ya los trámites para recuperar la propiedad de este espacio y cederlo a la Generalitat

Junto al porche se encuentra el salón, el dormitorio y la cocina. Y al otro lado otras dos dependencias funcionan como almacén y como sanitario. “Tenemos un retrete portátil”, dice Tatiana mostrando el modelo en su teléfono. Luna, la gata, viene y va… No, no estamos en una chabola, pero tampoco en una vivienda. Una vivienda de verdad ha de ser algo más… Uno se acuerda de aquellas edificaciones de autoconstrucción que tantos andaluces levantaron de la noche a la mañana.

En aquellos tiempos todo dependía del capricho de la policía del régimen. Hoy día los problemas de acceso a la vivienda no cesan de ofrecer nuevas situaciones. El Ayuntamiento se hizo con la propiedad de este solar de unos 140 m2a finales del pasado año a fin de abrir un espacio que acoja el nuevo Centre d’Atenció Primària (CAP) del Baix Guinardó. Hace tiempo que el ambulatorio que tienen por aquí se quedó pequeño. Se trata de una operación urbanística a varias bandas.

Al fondo, un almacén y el sanitario

Al fondo, un almacén y el sanitario

LV

“Nosotros no tenemos ningún suministro pinchado –asegura Tatiana–. Tenemos bombonas de butano y un par de placas fotovoltaicas. Tenemos hasta salida de humos. Así podemos cocinar, iluminarnos, ver la televisión… Lo que no tenemos es agua corriente. La compramos en el supermercado y la cogemos de una fuente. En verano no tenemos ningún problema, en invierno un vecino nos deja ducharnos en su casa. Nos llevamos bien con los vecinos de los alrededores”.

Fuentes municipales detallan que el Ayuntamiento ya había abierto un expediente de restitución de legalidad urbanística al propietario, un expediente que se cerró cuando el solar en cuestión pasó a ser una propiedad municipal. Entonces el Consistorio inició los trámites para recuperar la posesión de este espacio. “Pedimos la autorización judicial para el correspondiente lanzamiento en septiembre –detallan las fuentes municipales–. Esperamos disponer de este permiso a finales de este año o principios del siguiente”.

Un frutero de Tatiana y Lawreance

Un frutero de Tatiana y Lawrence

LV

El Ayuntamiento ha de hacerse también con la propiedad de otras fincas de la zona. “Para poder adquirirlas –abundan las fuentes municipales– se está tramitando un cambio de planeamiento entre las calles Lepant y Marina, el pasaje Sant Pere y la ronda Guinardó”. Luego el Ayuntamiento cederá el espacio a la Generalitat para que construya el nuevo equipamiento sanitario. El nuevo CAP Sardenya se levantaría entre la calle Lepant y los pasajes Boné y Sant Pere. Los técnicos municipales también estudiaron otras posibilidades.

Lee también

Y sobre Tatiana y Lawrence las fuentes agregan que están al tanto de su situación desde el 2023. “En el Servicio de Atención Social al Sinhogarismo del Ayuntamiento son conocedores del inminente desalojo y está abordando la cuestión para explorar alternativas residenciales ante la situación. En el momento en que se produzca el desalojo se activará el Centro de Urgencias y Emergencias sociales de Barcelona (CUESB), con el objetivo de atender las demandas sociales de los ocupantes de este solar”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img