7.5 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

Un informe del Departamento de Estado de EE.UU. generó preocupación en el Gobierno

Más Noticias

Podría decirse que, comparada con lo ocurrido frente a otros países, Argentina salió “beneficiada” en el último informe sobre derechos humanos que hace el Departamento de Estado, que se acaba de conocer y que es el primero en que coinciden la mirada de la administración de Donald Trump sobre la de Javier Milei en esta cuestión.

Sin embargo, este generó preocupación en el gobierno argentino. Y lejos de satisfacerlo, contaron altas fuentes a este diario en condición de máxima reserva, la mirada estandarizada sobre este país, y el uso de fuentes como el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) o el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para elaborar dicho informe alertó a funcionarios locales que esperaban un documento aún mucho más lavado, en momentos en que la Cancillería sigue buscando desenfrenadamente una bilateral entre dos presidentes que se consideran aliados.

La oportunidad que el Gobierno parece estar buscando y que, según las fuentes en Cancillería han dejando trascender cuando afirman que se “prepara” bilateral de los presidentes Milei y Trump es en el contexto del viaje que hará el libertario a Nueva York en septiembre próximo. Lo esperaban para abril y mayo pasado pero no ocurrió.

Es público que el presidente Javier Milei quiere asistir a su segunda Asamblea General de las Naciones Unidas. Debería estar en Manhattan el 22 y 23 de septiembre. Y según su ex novia, Fátima Florez, Milei quiere ir a ver su show en Las Vegas, que es el 5 de septiembre. Encuadrar las fechas es complejo y en Presidencia aún no tienen «nada cerrado».

Tradicionalmente, la embajada argentina en Washington, conducida actualmente por el empresario Alec Oxenford, trabaja en coordinación con sus contrapartes en Cancillería. Y así, ida y vuelta con el Departamento de Estado son los que van puliendo -o tratando de suavizar en negociaciones, literalmente- una batería de críticas que suele hacer Estados Unidos a todo el planeta. Suelen ser muy objetivos igual. Pero la novedad es que ahora, con Trump hubo una «adaptación» a la mirada de Estados Unido sobre los derechos humanos en función de cómo los ve la administración republicana.

Así, el Departamento de Estado, que conduce Marco Rubio, considera que hay un «deterioro» de los derechos humanos en Brasil y considera que «no hay informaciones creíbles” para afirmar que, como dicen los organismos de derechos humanos, que el gobierno de Nayib Bukele está cometiendo abusos en El Salvador.

Sobre la Argentina, el informe es por completo mucho más lavado que el de años anteriores, incluso tiene frases tan cortas, que parecen sacadas de contexto. Es decir, pueden hasta no entenderse porque les falta entender la circunstancia en que se produjo como solía aparecer en el pasado. Sin embargo, no gustó en Casa Rosada y más bien causó preocupación las recientes alusiones en el subtítulo sobre Libertad, y Libertad de Prensa en el que dice:

“El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) informó que del 1 de enero al 5 de septiembre se produjeron 108 hechos de violencia y acoso contra periodistas. Se produjeron varios ataques físicos contra sedes de medios de comunicación.”

Es sabido que en varias oportunidades el Presidente y su fuerza digital insultó fuertemente a Fopea, por sus reclamos sobre el trato a los periodistas. Los choques más recientes fueron tras las críticas del Foro a Milei por retuitear acusaciones falsas indicando “No odiamos lo suficiente a los periodistas basuras (90%)”, suele postear o repostear.

Funcionarios consultados por este diario apuntaron que en el informe se habla de “Censura por parte de gobiernos, fuerzas militares, de inteligencia o policiales, grupos criminales o grupos extremistas o rebeldes armados” y cuenta que septiembre de 2024, la administración de Milei emitió un decreto en virtud de la Ley de Acceso a la Información de 2016. “El decreto otorgó al poder ejecutivo mayor discreción para retener información, incluidos registros de visitantes e informes de gastos, y restringió el acceso a documentos previos a la toma de decisiones.”

Ahi vuelve, y señala: “Las organizaciones nacionales de defensa de la libertad de prensa, FOPEA y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, siguieron advirtiendo que grupos criminales vulneraban la libertad de expresión al intimidar y amenazar a periodistas, especialmente en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. En marzo, el periodista Nelson Castro recibió amenazas de muerte mientras informaba sobre el narcotráfico y la violencia de pandillas en Rosario. La policía arrestó a un sospechoso, quien fue acusado de amenazas coercitivas y puesto en libertad bajo condición de recibir tratamiento psiquiátrico.”

El breve apartado sobre Tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes habla de leyes que prohíben tales prácticas. Pero advierte: «Entre enero y marzo, la Fiscalía del Sistema Penitenciario registró 77 casos de abuso o maltrato y registró a 72 víctimas. El CELS y otras organizaciones de derechos humanos denunciaron varios casos de abuso en comisarías y prisiones federales contra detenidos que fueron puestos bajo custodia durante una protesta frente al Congreso Nacional el 12 de junio. Dos detenidos presentaron denuncias formales alegando tortura y malos tratos durante su arresto.»

Despues hay otros puntos que preocuparon pero básicamente el capítulo que más los preocupó tuvo que ver con el uso como fuente de Fopea, y ciertas referencias. Otra fue la que hace a alusión a que el Ministerio de Defensa clausuró el Equipo de Relevamiento y Análisis Documental del Archivo de las Fuerzas Armadas, que aportaba documentación e informes al proceso judicial sobre cadenas de mando y militares involucrados en acciones ilícitas durante la última dictadura.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img