11.3 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Un informe privado señala que Marzo trepó a un 2,7% y registró la mayor inflación del año

Más Noticias

El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) informó que la inflación de marzo de 2025 alcanzó el 2,7% a nivel general, marcando un leve repunte del 0,3 % frente al 2,4%
registrado en febrero.

Si bien, la suba interanual sigue muy por debajo que el mismo período de 2023/24, durante el tercer mes del año los incrementos en alimentos, educación e indumentaria traccionaron el índice general al alza.

El informe arrojó que los aumentos destacados que conforman el índice promedio ponderado del 2,7 % se dieron principalmente en verduras (13,4%), Educación (5,2%), Alimentos y bebidas (4,7%), carnes y derivados (4,1%) e Indumentaria (3,9%).

A su vez, si se evalúa por separado el segmento de los puntos de venta de cercanía, la suba se ubica en 2,9 %, un 0,2 % por encima del porcentual general.

Según el trabajo, eso ocurre porque los autoservicios de proximidad concentran mayores ventas de alimentos y bebidas,
así como de carnes y derivados , que han sido los rubros que, sumados, más han
traccionado las subas.

Según el estudio, a pesar de la suba, el IPC del tercer mes del año se ubica un 8,3 % por debajo de los valores del mismo mes de 2024, cuando se ubicó en el 11%, mientras que la inflación interanual continúa bajando, dado que ya se ubica en un 69,89%, marcando una fuerte desaceleración interanual respecto al 287,9% registrado entre marzo de 2023 y marzo de 2024.

“Aunque seguimos en valores razonables en comparación con el primer semestre del 2024, el dato de marzo nos alerta sobre una presión estacional en precios sensibles, como lo son especialmente los alimentos”, sostuvo Miguel Calvete, Director Ejecutivo de INDECOM.

Por su parte, el trabajo también detalló que el acumulado en lo que va del 2025 se ubica en el 7,3 % (Enero 2,2 %, Febrero 2,4 % y marzo 2,7%), ostensiblemente por debajo del 39,66% acumulado durante el primer trimestre del año pasado (Enero 2024: 20,6%, Febrero 2024, Marzo 2024: 11,0%)

El organismo informó que los datos se obtuvieron mediante tecnología Check Scan, que permite escanear y analizar directamente los precios pagados por los consumidores en el punto de venta.

Durante el relevamiento se procesaron 49.658 tickets de compra, provenientes de 1.273 puntos de venta, incluyendo grandes supermercados nacionales y
regionales, autoservicios barriales, verdulerías y carnicerías de todo el país.

El análisis se realizó entre el 1 y el 31 de marzo y la información se procesó con un sistema de panel de precios combinado con actualización automática diaria. Esto permitió identificar tanto los valores promedio como las fluctuaciones más relevantes por categoría y tipo de
producto.

A pesar de la suba, Calvete reconoció que “la inflación se mantiene contenida”, aunque advirtió que “es muy importante monitorear la evolución de alimentos y servicios regulados, porque si los aumentos se hacen más frecuentes o generalizados, podríamos observar una
inflación más alta hacia el invierno”.

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img