16.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Un informe refleja el crecimiento de la confianza empresarial en Mar del Plata y la región

Más Noticias

La expectativa positiva sobre el futuro surge del nuevo relevamiento del Informe de Confianza Empresarial que realiza la Fundación Global de Mar del Plata, y que recoge la percepción de los empresarios del sector Tecnología, Pesca, Construcción, Industria Naval, Hotelería, Seguridad, Transporte, Gastronomía, Agro, Educación, Salud, Retail, Servicios financieros, Alimentos, Turismo, Seguros, entre otros.

La Fundación Global dio a conocer los resultados del último relevamiento, en el que se indica que el 61% de los empresarios de la región prevé un crecimiento de la economía durante este año, y solo un 14,6% una contracción. El año pasado proyectaba expansión un 54%, y hace dos años apenas un 3%.

De acuerdo con el informe difundido, el sector privado de Mar del Plata y la región se mantiene estructuralmente optimista: más crecimiento y más inversión. Los temas que dominan el debate público (FMI, cripto, Corte Suprema, entre tantos otros) no tienen impacto negativo, al menos por el momento, sobre la valoración general del rumbo económico.

“Se reconoce un contexto con algunas dificultades, pero a pesar de esa coyuntura se mantiene el apoyo a un cambio profundo basado en el equilibrio fiscal, la estabilidad monetaria y menos trabas a la actividad privada”, afirmó Fernando Álvarez, director de la Fundación.

“Los empresarios, además, hicieron hincapié en que hay una lista de temas pendientes, entre los que destacan, la Reforma Laboral y la Reforma Impositiva. Por su parte, la normalización del mercado de cambio que se inició esta semana aporta a reforzar esa percepción positiva”, agregó.

Según expresa el informe, “los cambios realizados hasta hoy en materia laboral no alcanzan para motorizar la creación de empleo formal, aún con crecimiento económico”. Además, se consigna que “es cada vez más necesaria una reforma impositiva que elimine o baje tributos distorsivos como retenciones, impuesto al cheque y el peor de todos, el Impuesto Provincial a los Ingresos Brutos.”

Álvarez destacó, además, que “las recientes medidas se consideran un paso en la dirección correcta, ya que ninguna economía sana en el mundo tiene cepo, y esto va a permitir que lleguen nuevas inversiones al país. Por eso, esto profundiza lo que ya se venía dando en la confianza empresarial”.

Algunos datos destacados

• La tendencia optimista se sostiene también en la Inversión Privada esperada en el país: más del 60% indica que crecerá, y solo un 7,3 % que caerá. Hace un año, este número era 50% crecimiento y 15% caída.

• En cuanto a inversiones a realizar por la propia empresa, un 56% manifiesta que serán mayores que el año anterior y solo un 14,6% que serán menores.

• Entre los temas clave del año para el sector privado, se mencionan tres como prioritarios: la reforma laboral, la reforma impositiva y la optimización de costos. Otras cuestiones como transparencia, infraestructura y las elecciones legislativas se consideran menos relevantes.

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img