La participación italiana, poco conocida, en la construcción de decenas de teatros en toda América Latina entre principios del siglo XIX y mediados del XX fue resaltada hoy durante la presentación en Roma del volumen «Vissi d’arte – Italia en los teatros de América Latina» (Edizioni Efesto).
En el acto, estuvieron presentes Antonella Cavallari, secretaria general de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA); Luigi Maria Vignali, director general para los Italianos en el Exterior y Políticas Migratorias del Ministerio de Asuntos Exteriores; y Maria Margarita Segarra Lagunes, comisaria de la iniciativa.
Iniciado hace unos años, el proyecto de investigación y codificación de los teatros nacidos en América Latina con el aporte de arquitectos, ingenieros, compañías, artistas y artesanos italianos, condujo a un censo inicial y a la creación de una primera exposición, realizada entre octubre y noviembre de 2023 en la Academia Nacional de San Luca de la capital, y a una versión virtual de la misma visible en el sitio web www.italiateatrilatinoamerica.it.
Fue un viaje a través del espacio y el tiempo que involucró 65 ciudades de nueve países del subcontinente americano, donde se ubicaron 100 estructuras teatrales que vieron la luz gracias al aporte del «savoir faire» italiano. Y así se tuvo constancia de la intervención de numerosos arquitectos e ingenieros italianos, entre ellos Adamo Boari, Roberto Gottardi, Vittorio Garatti, Juan Bautista Arnaldi y Vittorio Meano.
En su introducción, Cavallari recordó que el proyecto «nació de la constatación, madurada durante mis numerosos viajes, de que en cada país de América Latina había varios teatros italianos. De ahí la idea de realizar un censo de los existentes que desembocara en una exposición capaz de hacer consciente a todos de la grande, enorme contribución de la emigración italiana a América Latina».
Una aportación, añadió, «no solo arquitectónica por los bellos edificios creados, sino también de cultura, de pensamiento, porque los teatros no son un lugar cualquiera, sino que son también un centro donde se forma y madura un proceso cultural».
Después de la etapa romana, la muestra se presentó también en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Arte de Ciudad de México, donde fue vista por 43 mil visitantes, y luego en la Embajada de Italia en Brasilia y en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.
«Pero esperamos que pronto pueda seguir viajando a otros países de América Latina», concluyó la secretaria del IILA.
Sobre el trabajo realizado y las perspectivas futuras en este sector, el embajador Vignali dijo a ANSA que ‘Vissi d’Arte demuestra la existencia en América Latina de muchos teatros nacidos con el aporte italiano. Lugares de la cultura italiana y latinoamericana, lugares de agregación, lugares que mejor representan -subrayó- el ideal de belleza y el deseo cultural que existe en Italia y que Italia ha traído a América Latina».
Según el diplomático, este proyecto «ha inspirado a otro y por eso la Dirección General de Diplomacia Cultural de la Farnesina llevará a cabo una iniciativa (Italia Construye en el Extranjero) dedicada a todos los arquitectos italianos activos en el mundo, y, por lo tanto, no solo en América Latina, sobre no menos de 1.700 obras de diseño italiano realizadas en los cinco continentes».
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA